“No estamos poniendo dinero en Argentina”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró ayer que la asistencia financiera a la Argentina no es una inyección directa de dinero sino que se trata de “una línea de swap”.
El funcionario estadounidense volvió a referirse a las negociaciones con el Gobierno argentino en una entrevista televisiva con CNBC en donde precisó: “No estamos poniendo dinero en Argentina, le estamos dando una línea de swap”.
La aclaración de Bessent, según un cable de la agencia Noticias Argentinas, se da en medio de la incertidumbre y los cuestionamientos en ambos países por las condiciones sobre las que se lleva a cabo el apoyo financiero y los compromisos que genera a futuro.
Ayer el secretario del Tesoro norteamericano respaldó nuevamente al Gobierno de Javier Milei e insistió en que el departamento que tiene a su cargo “está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario” en pos de contribuir a la estabilización de la economía argentina.
En este contexto, anunció que en los próximos días mantendrá una reunión en Washington con el equipo económico que encabeza Luis Caputo “para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”.
En relación a las acusaciones que señalan a la administración de Donald Trump de beneficiar a los inversores norteamericanos en Argentina, actuando en función de esos intereses, Bessent lo descartó de plano. Al respecto, aseguró: “No podría haber más fallos en esta idea de que estamos ayudando a estadounidenses ricos allí. Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental”.
Caputo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, partirá hoy rumbo a Wahington para avanzar en las negociaciones que permitirán obtener un respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos, en medio de las tensiones previas a las elecciones del 26 de octubre.
El ministro estará acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
El objetivo en Estados Unidos será avanzar en las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para establecer el swap de monedas por US$ 20.000 millones.(NA)
Artículos relacionados