"No hay un voto ideológico opositor, hay una bronca acumulada"
El presidente del IPAV y referente de la línea Identidad Peronista, Jorge Lezcano, analizó el triunfo de Javier Milei en el balotaje y lo atribuyó a la situación macroeconómica que atraviesa el país. "En el territorio no hay un voto ideológico opositor, hay una bronca acumulada", señaló.
El dirigente justicialista sostuvo que "la campaña se terminó, se produjo un resultado y la sociedad se expresó. Respetuosamente, los que nos tocó ser parte de la derrota tenemos que saber que esa realidad nos deja demostrado que hay muchas cosas por mejorar".
"En la campaña decíamos que privilegiábamos el Estado, sabiendo que es a partir de lo que falta y no volver para atrás. Claramente, la sociedad eligió un cambio rotundo a lo que se viene proponiendo como política de Estado en los últimos 40 años", señaló en diálogo con Radio Noticias.
Para Lezcano, esto se explica por la "coyuntura económica", que alimentó "una furia participativa que fue el voto a la oposición. Ahora hay que reconstruir, porque hay una deuda con la sociedad que produjo este enojo tan fuerte producto de esa situación económica donde el salario y la inflación tienen la relación principal".
"Claramente hubo un ganador, opositor a nuestra forma de ver la economía y la sociedad porque piensa totalmente distinto. Hay que ser prudente, respetuoso y hay que dar una señal de que respetamos el voto popular", añadió.
- ¿Qué se palpaba en el territorio? ¿Era cantado este resultado?
- La gente está muy enojada, irritable, lo vemos todos los días y se percibe por los precios, con la canasta básica, los medicamentos o lo que tenga que comprar para la casa. La inflación llegó a una situación donde se pulverizó el salario y eso produjo el enojo. En el territorio no hay un voto ideológico opositor, hay una bronca acumulada, que dónde se va cuando hay para elegir, ¿para el que está o para el que propone algo distinto? Más allá de lo ideológico, que seguramente la gran mayoría no lo debe haber considerado.
Cuando escuchábamos a consultores que tienen la base de los estudios que hacen, decían que la sociedad requería más presencia del Estado. Entonces si reclamaba más Estado, cómo votó en contra del Estado. Evidentemente hay una cuestión de enojo que hace que se vote una opción, acá quedó demostrado.
Unidad.
Lezcano remarcó que "esto fue una ola nacional" vinculada a lo macroeconómico. "En lo provincial la elección estaba definida y (Sergio) Ziliotto fue reelecto", resaltó.
En esa línea, aclaró que la campaña se trabajó de la misma manera que en mayo de este año, pero "la sociedad valora distinto". El dirigente comentó que en esta oportunidad, cuando dialogaba con vecinos o vecinas en los barrios, "te decían que en La Pampa siempre estamos bien. Les contábamos lo que podía pasar, porque Milei dijo permanentemente lo que iba a hacer, y nos decían que no, que en La Pampa siempre estuvimos bien".
De cara al próximo año, resaltó que será importante el Congreso de la Nación para evitar que el nuevo presidente desfinancie a las jurisdicciones. "Ahí tendrá valor la unidad de los gobernadores peronistas, que son los que tienen relación con diputados y senadores. Hay que tener unidad ahí, porque la coparticipación es un elemento prioritario para cada provincia, más como la nuestra que es pequeña y tenemos algunas desgracias producto de la desertificación de una gran parte del territorio", concluyó.
Artículos relacionados