"Acompañar a los más vulnerables"
Tras presentar el nuevo Índice de Vulnerabilidad Social, el ministro Desarrollo Social, Diego Álvarez, dijo que el desafío del Gobierno provincial es "acompañar sin perder de eje la producción y el trabajo".
El funcionario dialogó con RADIO NOTICIAS (FM 99.5) y se refirió a la presentación que ayer el Estado provincial, encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto, efectuó en relación a la leve baja del IVS en la provincia, es decir un 4.1 por ciento. Álvarez enumeró que son 15 mil personas.
"El índice busca medir la línea de indigencia, es decir el acceso de una familia a la canasta básica alimentaria: el 4.1 por ciento por el total de la provincia son 15 mil personas", afirmó el ministro al ampliar que "entre la información, el trabajo en territorio y con los programas es lo que nos va a permitir ir bajando este índice, hay situaciones que hay que ir viendo".
NUEVA REALIDAD.
Álvarez afirmó que "uno va trabajando, pero también hay una nueva realidad económica, que se va deteriorando, y se incorporan nuevos".
"Más allá de todo, nosotros empezamos la medición en febrero de 2023, a febrero de 2025, pasaron muchas cosas en el medio, porque estamos con una situación social cada vez peor, más compleja con un Gobierno nacional ausente", sostuvo al agregar que "lo que tratamos de trabajar es garantizar a la población el acceso a la canasta básica alimentaria".
-¿Hay personas fuera del sistema que no reciben ayuda?
-Si, los hemos encontrado con este tipo de situaciones. Eso requiere de trabajo en el territorio del municipio, que las van volcando. Tiene que ver con la nueva composición económica de nuestra población. No es un número significativo. Hay muchos recursos en materia social, que hoy podemos acompañar, hay una situación económica nacional donde los recursos son cada vez más finito con mayor demanda. El desafío de nuestro gobernador, que tiene un amplio conocimiento en materia social, es acompañar la situación de mayor vulnerabilidad sin perder el eje del trabajo y la producción. Nosotros, como Estado, estamos obligados a acompañar.
Artículos relacionados