"Nunca hubo democracia interna en LLA"
El grupo de militantes decepcionados con la conducción de La Libertad Avanza en La Pampa celebró el fallo de la Justicia Federal, que anuló el Congreso partidario por irregularidades. "No es solo antidemocrático, sino que también es ilegal", señalaron sobre cómo se actuó.
Ariel Eugenio Ibáñez, vocero de referentes y militantes libertarios decepcionados, explicó que apoyan la decisión de la Justicia "porque una vez más quedó demostrado que dentro de La Libertad Avanza en La Pampa nunca hubo una verdadera democracia interna. Siempre nos excluyeron, sin posibilidad de participar en las decisiones del partido, y este fallo no hace más que confirmar lo que venimos denunciando hace tiempo".En diálogo con LA ARENA, afirmó que la actual conducción armó "un Congreso Provincial a su medida, sin permitir que nadie más participe. Presentaron una única lista, sin competencia real, porque nunca dejaron que otros afiliados se postulen. Luego, con ese Congreso manipulado, se autoproclamaron congresales y, no conformes con eso, también se autodesignaron como miembros del Consejo Ejecutivo Provincial, que es el órgano que debe ejecutar y gestionar las decisiones del Congreso. Se aseguraron de manejar todo sin control, violando las reglas más básicas del sistema republicano".
Antidemocrático.
Por otro lado, destacó que el juez Juan José Baric "lo dejó bien claro: convocaron mal al Congreso, no cumplieron con los requisitos básicos de participación y terminaron siendo juez y parte. Las mismas personas que debían controlar las decisiones del partido eran las que tomaban esas mismas decisiones. Esto no solo es antidemocrático, sino que también es ilegal, porque los partidos políticos deben garantizar la participación y la transparencia en su organización interna"."La Justicia ordenó revertir esta maniobra y hacer las cosas como corresponde. Esperamos que esta vez se respete el derecho de todos los afiliados a participar en un partido que, hasta ahora, fue manejado a dedo por unos pocos", añadió.
Por último, habló sobre la Comisión Revisora de Cuentas, donde "se eligieron a sí mismos para ese rol. Es grave, todos los fondos que salen de las cuentas del partido se deben controlar y está comisión es la que se encarga por este tema. No se puede estar en el Congreso, en la Comisión Ejecutiva del partido y además en la Comisión Revisora de Cuentas... Se estaría controlando a si mismo dice el juez y eso no es ético".
El fallo.
Tal como informó este diario, la Justicia Federal anuló el polémico Congreso partidario que realizó La Libertad Avanza en La Pampa por irregularidades. A su vez, intimó a la agrupación que adecúe la conformación de los organismos.
El Congreso se llevó a cabo el pasado 21 de diciembre, luego de una postergación, en medio de un clima hostil producto de la feroz interna que se desató dentro del partido libertario. Hubo mucho malestar porque un sector de la fuerza denunció que no pudo participar del mismo. La gota que rebalsó el vaso fue la elección de Juan Pablo Patterer como presidente de LLA, a quien acusaron de ser “casta” y “oportunista político, que opera para vivir del Estado”, porque también fue apoderado del PRO.
Sin embargo, al presentar la documentación para formalizar el resultado, desde la Justicia Federal anularon el proceso. En el fallo al que accedió LA ARENA, se explica que "se decidió que los anteriores integrantes del Consejo Ejecutivo Provincial (cuyos mandatos vencían el 15/06/25) se incorporen al Congreso Provincial en función de lo establecido en el artículo 8 inciso ‘a’, en clara contraposición con la forma de elección de los integrantes del Congreso, establecida en el art. 8° primer párrafo e inc. ‘c’ de la C.O. (NdR: Carta Orgánica), que establecen –respectivamente-: El Congreso está integrado por los congresales electos por el voto directo y secreto de los afiliados y, Todos los congresales serán elegidos por los afiliados mediante voto directo y secreto". Este aspecto puede interpretarse como un llamado de atención sobre la democracia interna y la participación de afiliados.
"El hecho de que los integrantes de un órgano partidario formen parte de otro (más aún cuando, como en este caso, los unos son controlados por los otros), no sólo vulnera los principios republicanos sino que se contrapone con los principios de organización partidaria; situación que el tribunal no puede cohonestar", añade el escrito.
Esta situación con los cargos, se advierte, genera que "los mismos consejeros controlen –en su rol de congresales- su propia gestión, consideren sus propios informes y sean órgano supremo de sí mismos y, como sucede en el caso, se auto-designen para ocupar los cargos del otro órgano de gobierno".
En el escrito, la Justicia resolvió "declarar la nulidad de la expresión ‘de su seno’ inserta en el artículo 16 y el inciso ‘a’ del art. 8° de la Carta Orgánica partidaria y, como consecuencia de ello, no tener por reconocidas a la nuevas autoridades designadas para el Consejo Ejecutivo en el Acta del 21 de diciembre pasado".
Por otro lado, intimó a la agrupación a que "de manera inmediata adecúe la conformación de los órganos observados (Congreso y Comisión Revisora de Cuentas), conforme lo expuesto supra. En caso de celebrarse una nueva asamblea deberán cumplir estrictamente con las normas de la Carta Orgánica en lo referido a su celebración (publicación de la convocatoria, quórum, incompatibilidades, etcétera)". Esto último se planteó debido a que "en el acta acompañada se observan diversas irregularidades".
Artículos relacionados