Miércoles 30 de julio 2025

“Ojalá sentemos precedente”

Redacción 30/07/2025 - 00.17.hs

Por estos días se cumplió un mes del secuestro de “Juanito”, el perro santarroseño que fue encontrado sin vida a principios de este mes cerca de Catriló. Un grupo de vecinos y vecinas autoconvocadas se congregaron en la plaza del Centro Cívico para reclamar justicia por el caso de maltrato animal. Marcharon hasta la casa de la familia del can, en la intersección de Martín Fierro y López de Vega.

 

En diálogo con LA ARENA, Roxana -una de las vecinas autoconvocadas- afirmó que insistirán “en la defensa de los derechos de los animales y, en este caso puntual, estamos exigiendo justicia por un caso de crueldad animal que hubo en Santa Rosa. Juanito era muy conocido por nuestra comunidad porque su mamá fue rescatada, tiene una historia muy acorde a quienes estamos involucrados y quienes nos intencionamos en la defensa de los derechos de los animales”.

 

Explicó que la causa está judicializada y aseguraron que “no fue un hurto” porque “es un caso de maltrato animal”. En ese marco, Roxana dijo: “Ojalá sentemos un precedente con nuestro grito en defensa de los derechos de los animales”. Aseguró que en Santa Rosa “hay muchísimos casos de maltrato, destrato y crueldad. Hoy nos convoca Juanito, pero atrás de él están todos. Creemos que si Juanito recibe justicia, los demás también van a tener una oportunidad”.

 

Políticas públicas.

 

Roxana lamentó la “falta de políticas públicas” y la “ausencia del Estado” frente a la superpoblación animal. “No hay presupuesto y no se agrega en la agenda política esta problemática. Estamos en un momento bisagra, donde nuestra sociedad santarroseña dijo ‘Basta’”, afirmó.

 

También criticó la “naturalización del abandono y destrato, aunque a algunos nos hizo levantar de la silla este caso porque sabemos que Juanito no es el único. Sabemos que la Justicia está actuando pero no nos conforma, queremos justicia por el crimen”.

 

La vecina también hizo hincapié en la necesidad de la educación de la sociedad. “No hablo de ignorancia, porque creo que cualquier ser humano de bien que lastime, que apuñale, que maltrate, que queme con agua hirviendo a un animal no se trata de una cuestión de ignorancia, es una cuestión de educación”, afirmó y agregó: “Está comprobado que el maltratador empieza probando con los animales, y hay todo un sistema burocrático por detrás que no responde a esas pautas que sí se saben. Estamos hablando de violencia social extrema”.

 

El hecho.

 

La historia de Juanito había tomado notoriedad a partir de su robo, ocurrido a plena luz del día el pasado 27 de junio, cuando fue capturado a la fuerza por un hombre, vecino de los cuidadores del animal. La secuencia quedó registrada en cámaras de seguridad y fue denunciada públicamente, desatando una campaña ciudadana por su aparición.

 

El 4 de julio, sus cuidadores anunciaron el desenlace más temido: el cuerpo de Juanito fue hallado sin vida, lejos del lugar donde fue visto por última vez. "Fue desgarrador, pero te encontramos Juanito. Te lo prometimos, buscarte hasta el fin y cumplimos", decía el mensaje publicado en redes sociales, donde también se reclama justicia y se denuncia que fue asesinado. "Tu asesinato no será en vano", afirmaron.

 

'
'