Martes 13 de mayo 2025

Otra encuesta anticipa que la campaña ya empezó

Redacción 10/03/2022 - 09.57.hs

Hace poco más de 10 días, LA ARENA destacó la aparición de una primera encuesta en redes sociales, que claramente apunta a medir la imagen del actual mandatario. Fuentes a prueba de desmentida negaron en ese momento que sea un estudio encargado por el gobierno provincial, por lo que podría tratarse de una iniciativa de la oposición.

 

En estos días un nuevo sondeo comenzó a circular en redes, y en este caso el foco principal está puesto en analizar la gestión del mandatario provincial, aunque también evalúa la credibilidad de los medios de comunicación, y de qué manera se informan los pampeanos. Consulta sobre la gestión política y económica del gobierno provincial, y hace foco también en la comunicación de la gestión.

 

Si bien la encuesta, como la anterior, puede ser oficialista u opositora, uno de los puntos salientes es la ausencia de Carlos Verna entre los dirigentes por los que consulta. Tampoco hay mujeres pampeanas entre las personas a "evaluar".

 

La encuesta está motorizada por la plataforma typeform.com, anuncia que se puede completar perfectamente en siete minutos y solicita al final un correo electrónico para participar el 31 de marzo de un sorteo de $ 15 mil, porque "tu opinión es muy valiosa", enfatiza.

 

Medios.

 

Uno de los primeros ejes del cuestionario pasa por conocer la opinión de la población sobre los medios de comunicación. Allí consulta primero cuáles son los soportes que la población elige para informarse, y luego cuáles son los portales digitales elegidos. Entre las opciones hay medios santarroseños y piquenses.

 

Se enfoca además en la percepción económica de la gente sobre el presente y futuro de la provincia, pidiendo una especial evaluación del segundo año de gestión de Sergio Ziliotto al frente del gobierno pampeano.

 

Pregunta por la credibilidad de los medios de comunicación en general, apuntando a los medios locales, pero también sobre la credibilidad y confianza que generan los sindicalistas, políticos, empresarios y fuerzas de seguridad.

 

Nombres propios.

 

A la hora de consultar por nombres propios de la provincia, solicita analizar la imagen de los diferentes actores políticos, con cuatro opciones de respuestas posibles (positiva, negativa, no tengo una imagen definida, no sé quién es). Allí por el primero que pregunta nuevamente es por el gobernador Ziliotto, también por el intendente capitalino Luciano di Nápoli, y los legisladores de Juntos por el Cambio: Martín Maquieyra, Daniel Kroneberger. Finalmente, pregunta por el senador Daniel "Pali" Bensusan.

 

Llamativamente, entre los nombres a evaluar, no se encuentra el de Carlos Verna, líder de la línea Plural y uno de los máximos referentes del Partido Justicialista Pampeano. Tampoco pregunta por ninguna dirigente mujer, ni del oficialismo, ni de la oposición.

 

Nivel nacional.

 

A nivel nacional, también consulta por nombres propios muy puntuales. Allí pide analizar la imagen pública del presidente de la Nación, Alberto Fernández; de la vice presidenta, Cristina Fernández de Kirchner (la única mujer mencionada); y de los quizás principales referentes de la derecha nacional, el ex presidente Mauricio Macri, el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larret,a y el legislador nacional Javier Miley.

 

Finalmente, consulta quién es, para los pampeanos en general, el líder de la oposición al gobierno de Ziliotto.

 

¿De quién es la encuesta?

 

Nuevamente, al igual que en la encuesta presentada hace alrededor de 10 días, las interpretaciones son variadas, y el interrogante se repite. ¿De quién es la encuesta? Hay quienes aseguran que se trata de un estudio vinculado al oficialismo. Algo que no sería descabellado debido a que tener un panorama de la aceptación del actual gobernador permitiría ir preparando el terreno para buscar la reelección en 2023.

 

También podría tratarse de un estudio pedido por la oposición. El nivel de imagen positiva no es algo que solo le interesaría a Ziliotto y la estructura del Frente de Todos, sino que también es información de vital importancia para la oposición. Por estos motivos, no sería erróneo pensar que se trata de una encuesta encargada por algún sector de todos los que integran Juntos por el Cambio, principal fuerza opositora, debido a que les permitiría saber a qué se enfrentarán en las elecciones generales del año que viene y cómo diagramar su campaña, teniendo una aproximación a los puntos fuertes y débiles de la actual gestión. En este caso, los dos nombres por los que se consulta, son los últimos ganadores en la interna de Juntos, y a la postre quienes se quedaron con la elección de medio término.

 

Lo llamativo, en cualquiera de los dos escenarios es la ausencia de mujeres en la encuesta, teniendo en cuenta que una candidata deberá integrar la fórmula en 2023, para gobernadora o vice.

 

'
'