Domingo 29 de junio 2025

Pampeanas en el Encuentro de Mujeres: “Una lucha silenciosa”

Redacción 14/10/2024 - 00.16.hs

Un grupo de 58 mujeres de La Pampa viajó a Jujuy para participar del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No binaries. La referente Nancy Rodríguez participó de un taller sobre trata de personas y planteó un panorama sobre la situación de la provincia y el proyecto para que las víctimas accedan a una vivienda del IPAV.

 

El grupo de pampeanas que viajaron pertenecien a la Corriente Clasista y Combativa, ATE, jubiladas e independientes. En total participaron 80 mil mujeres de todas las provincias y de otros países. Los talleres son el corazón de los encuentros y los espacios donde las personas que asisten cuentan sus vivencias y experiencias. Este año el encuentro contó con 103 talleres que se dividieron en 16 ejes distintos.

 

La pampeana integrante de la Red de Alto al Tráfico y la Trata, Nancy Rodríguez, coordinó el “Taller 90: Sistema prostituyente” donde se analizó el contexto económico actual y feminización de la pobreza como causales.

 

Enriquecedor.

 

En diálogo con LA ARENA, Rodríguez aseguró que el taller “fue sumamente enriquecedor. Es el primer Encuentro en el que participo y sumado a esto la coordinación de un taller. El objetivo era que la palabra circule, que sea democrático, que haya debates y que las conclusiones sean consensuadas para llegar al segundo día donde fueron leídas”. La entrevistada destacó que la concurrencia de adolescentes, quienes “hablaron de las plataformas digitales y la ‘facilidad’ de enviar una foto y recibir un rédito económico, pero sin tener en cuenta lo que hay de fondo con la trata de personas y la prostitución”.

 

En cuanto a su exposición sobre la situación de La Pampa, Rodríguez mencionó “el proyecto de ley que se encuentra hoy en Diputados para que aquellas mujeres que se encuentran en situación de prostitución, son sobrevivientes y víctimas del sistema prostituyente, puedan tener prioridad en el acceso a una vivienda, en nuestro caso IPAV”.

 

Campaña.

 

El proyecto tuvo buen recibimiento en el Encuentro “y las demás provincias lo llevaron para iniciar diferentes acciones en otros territorios. También conté las campañas que se han desarrollado en La Pampa, como la llamada ‘Que nadie dañe tus sueños’ apuntada a nuestras infancias y adolescencias que eligen otras provincias para continuar su proyecto de vida”.

 

“Con la pluralidad de voces que constituyó el taller, lo que uno se lleva es un trabajo continuo, necesario, un trabajo arduo en territorio, pero en especial la necesidad de crear redes a nivel local, regional, nacional e internacional en una lucha que es silenciosa. Necesitamos al Estado como garante de los derechos de la vida, tanto de las personas en situación de prostitución, como aquellas mujeres que se encuentran desaparecidas, y sobre todo para las organizaciones que estamos trabajando, asesorando, acompañando”.

 

'
'