Domingo 11 de mayo 2025

Pampeano integra Misión de Paz en Chipre

Redacción 28/12/2024 - 08.38.hs

El pampeano y teniente de fragata infante de marina, Sergio Fernando Giménez, participa de la Misión de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas en la República de Chipre. “Considero a la misión una gran responsabilidad; culturalmente es un reto y estar a la altura de los estándares de una organización mundial como Naciones Unidas”, afirmó.

 

El teniente de fragata Sergio Giménez nació en la provincia de La Pampa hace 30 años y fue entrevistado por Gaceta Marinera para contar su historia y el objetivo de la misión en Chipre. Relató que ingresó a la Escuela Naval Militar (ESNM) en 2011 y egresó 5 años después como oficial de Infantería de Marina de la Armada Argentina. Su padre es suboficial retirado, también infante de marina, y lo inspiró como modelo de vida a seguir.

 

“Decidí ingresar a la Armada primero por la actividad de mi padre, aunque no contaba con una idea acabada de seguir su misma especialidad”, explicó Giménez. “Además del ejemplo de mi padre, fueron los cadetes de años superiores en la escuela los referentes a la hora de definir mi camino hacia la Infantería de Marina”, agregó.

 

Hoy, con 10 años de servicio, el pampeano es parte de la Fuerza de Tareas Argentina LXIV (FTA64) integrada con personal de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea. Su actual destino es el Batallón de Seguridad del Estado Mayor Conjunto de la Armada (BISA) y se encuentra en comisión desde agosto pasado en Chipre, la segunda Misión de Paz en su carrera.

 

Los inicios.

 

Nació en Santa Rosa, aunque por la carrera de su padre y los traslados, se crió en varias ciudades del país. Hizo la escuela primaria en el sur, parte en Río Gallegos, y otra parte en la Escuela N° 30 de Ushuaia. Cuando tenía 10 años se mudaron a Bahía Blanca donde vivió hasta los 17, momento que ingresó a la Armada. El secundario lo hizo en el Colegio Nacional de esa ciudad, donde hoy se encuentra radicado junto a su pareja.

 

Su primer destino fue el Batallón de Infantería de Marina N°2 (BIM2) donde fue Jefe de la Sección de Morteros 81 mm en el 2017, y de allí fue destinado hasta 2021 al Batallón de Infantería de Marina N°4 (BIM4) ubicado en Ushuaia, con la oportunidad de volver al sur donde se crió y de participar de su primera comisión a Chipre durante 2020.

 

“Esta es mi segunda Misión de Paz; la primera fue al inicio de la pandemia. En aquella oportunidad trabajé con muy buenos profesionales de otras fuerzas extranjeras, recuerdo personal de Ucrania e Italia. Mi mayor expectativa es seguir creciendo profesional y personalmente”, destacó durante la entrevista.

 

En 2022 fue instructor de segundo año en la ESNM y tuvo la satisfacción de volver a la escuela para formar a los futuros Oficiales de la Armada. Luego de su comisión al extranjero, le encantaría volver a su primer destino en el BIM2. “Considero a la misión una gran responsabilidad; culturalmente es un reto y estar a la altura de los estándares de una organización mundial como Naciones Unidas, un desafío profesional”, expresó.

 

En Chipre.

 

Desde Gaceta Marinera explicaron que Argentina aporta Cascos Azules a la misión desde 1993, la cual fue establecida por la ONU el 27 de marzo de 1964, para evitar que se reanude la lucha entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota que se enfrentaron por una disputa territorial ese año.

 

El mandato de Naciones Unidas es el de prevenir la reanudación de las hostilidades, contribuir a mantener y restaurar la ley y el orden, supervisar el cese del fuego y sostener una Zona de Amortiguación entre las partes en conflicto; también llevar a cabo actividades humanitarias.

 

La Armada Argentina contribuye a una solución política en Chipre. Cerca de 300 efectivos, de un total de 1.000 son parte de la Misión de Paz. El teniente Giménez realizó actividades y capacitaciones en el Comando de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina en la Base de Infantería de Marina Baterías y más tarde completó su entrenamiento -junto a personal de otras Fuerzas Armadas argentinas- en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz en Buenos Aires.

 

El personal se capacita en tareas y responsabilidades propias de los Cascos Azules antes de desplegar en la Isla de Chipre negociación y mediación, relación con los medios de prensa, aplicación de normas y realización de diferentes tipos de “briefing” como puestos de observación y patrullas de largo alcance; cómo operar en un Centro de Operaciones Tácticas de diferentes niveles, la ejecución de procedimientos operativos normales que tiene la misión y la aplicación de mecanismos de evacuación aérea y terrestre; cómo interactuar con diferentes actores propios del lugar como granjeros y cazadores, cómo resolver situaciones habituales en Chipre; escenarios que los preparan profesionalmente para participar de la misión.

 

'
'