Domingo 29 de junio 2025

“Para el gobierno nacional la prioridad es la deuda”

Redacción 28/10/2024 - 00.17.hs

El diputado nacional por La Pampa, Ariel Rauschenberger (Unión por la Patria), afirmó que el presupuesto nacional que presentó el presidente Javier Milei para 2025 posee "inconsistencias" y es "mentiroso". A su vez, advirtió que el proyecto refleja que la prioridad de la gestión libertaria es "el pago de la deuda".

 

El legislador pampeano brindó detalles de cómo se está desarrollando el debate en comisión y en primer lugar cuestionó que tardaron dos semanas en comenzar la discusión. "Siempre han venido los funcionarios de todos los ministerios, a propuesta de un listado que se hace desde Diputados, para que haya la mayor cantidad de participación y nos den la mayor información posible", indicó en diálogo con Radio Noticias.

 

Sin embargo, advirtió que este año no ocurrió lo mismo. "Más allá del show del presidente para presentarlo, los funcionarios están muy reticentes a venir", señaló y recordó que tuvieron que emplazar al ministro de Economía, Luis Caputo, en el recinto para que se acerque a dar explicaciones. "Hasta ahora no lo hemos logrado, tampoco la ministra (Sandra) Pettovello, que envió a funcionarios de menor rango".

 

Prioridad.

 

Rauschenberger afirmó que "lo que el presupuesto plantea es que la prioridad para el Gobierno nacional es que se paguen los intereses de la deuda. Tiene un montón de inconsistencias y trampas, por ejemplo cómo se proyecta la inflación".

 

En ese sentido, explicó que el proyecto plantea para el año que viene "un 18 % de inflación anual", pero "el FMI le dice que va a estar en el 45 %, y las expectativas de mercado dicen que va a ser del 40 %. Hay una diferencia que no es menor, y esto impacta en todas las variables que tiene el presupuesto".

 

A su vez, remarcó que profundiza el ajuste en "fondos para las provincias, obra pública, educación, salud y en este sentido hay una serie de inconsistencias y trampas, porque el presupuesto dice que tiene equilibrio fiscal pero no se llega mintiendo ni haciendo trampa".

 

El legislador mencionó "una trampa muy grande" que se da con el pase de letras del Banco Central al Tesoro. "En esas letras que han pasado, los intereses se capitalizan y no se computan como gasto, por eso va aumentando la deuda. No aparecen restando en los recursos y se habla de dos puntos del PBI aproximadamente, entonces no es que el presupuesto está equilibrado. Es mentiroso", planteó.

 

Imperio de la ley.

 

Por otro lado, Rauschenberger indicó que en la distribución de recursos "la prioridad la tiene Seguridad, Defensa, el imperio de la ley como dice el presidente". A su vez, citó el "combate contra la casta" que aduce siempre Milei y cuestionó que "se duplica el presupuesto de la hermana del presidente, de la Secretaría General de la Presidencia. Será para pagar los viajes al exterior, no lo sé, porque no ha ido a explicarnos cuál es el destino de esos fondos".

 

También hay un incremento de fondos para la Secretaría de Inteligencia, mientras las universidades nacionales "piden 7 billones de pesos y le dan 3,8, la mitad. Hay una caída muy fuerte en tema becas y programas educativos".

 

También cuestionó el artículo 27 del proyecto de Presupuesto, el cual "suspende que se destine como mínimo el 6 % del Producto Bruto para Educación y suspenden también la obligación de que haya un mínimo de presupuesto para la educación técnica". Al respecto, recordó que el reclamo de los industriales pampeanos es de mayor "mano de obra calificada y fortalecimiento de la educación técnica. En La Pampa el gobernador está haciendo un esfuerzo muy importante y las escuelas técnicas han crecido, cuando se abren cursos de oficios siempre los cupos son insuficientes". En vez de reforzar este área, cuestionó que Nación "le pega un golpe a la educación técnica", la cual posee "una demanda importante" e impacta en la creación de puestos de trabajo.

 

Panorama incierto.

 

El diputado señaló que el panorama es "incierto" y es difícil pronosticar el desenlace. "Depende de qué votos va a haber para que se apruebe. Estamos viendo que hay gobernadores dialoguistas que no están muy dispuestos a introducir modificaciones, ahí veo una dificultad", afirmó.

 

"Por otro lado tenés un presidente que ha dicho que no le importa si hay presupuesto o no, porque total prorrogan el del año 23, lo que sería una barbaridad desde el punto de vista institucional. Eso le conviene para seguir teniendo discrecionalidad absoluta en el manejo de las partidas", agregó.

 

'
'