Sabado 28 de junio 2025

Pascual Fernández: “Un futuro que se ve negro”

Redacción 21/10/2024 - 00.14.hs

"Milei transformó a los argentinos en conejitos de india, estamos ante un experimento que vino a robarnos las oportunidades a nuestra sociedad, como lo sufren los jubilados, los estudiantes, los trabajadores", afirmó el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández.

 

"En La Pampa con mucho orden y trabajo resistimos y defendemos lo que le pertenece a las y los pampeanos y esa es la bandera que levanta el gobernador Sergio Ziliotto, es un compromiso que debemos asumir todo el arco político y la sociedad, en defensa de nuestro modelo de provincia que es un orgullo y genera asombro en el resto del país", agregó en el programa La Parte y el Todo, de la TVP Pampeana.

 

- A veces creo que el arco político está en la chiquita, en ver cómo garronea alguna crítica menor sin ver el ataque de Milei que incumple pactos federales que dieron origen a la Constitución. ¿La oposición está dejando solo al gobierno en la pelea?

 

- La oposición ve hasta las pestañas, no puede ver más allá. No se dan cuenta, es un comportamiento lamentable. Apenas asumí los jefes de bloque me pidieron una reunión, estuvimos y no se repitió, pero en estos meses comprobamos que el dialogo que le piden al gobernador y ellos no lo tienen.

 

- Entonces es un doble discurso malo para la provincia, porque además dejan sin quórum al gobierno en leyes que se necesitan...

 

- Tienen un doble discurso, el mismo que tiene Milei que le dice a la gente que va sacar impuestos pero la presión tributaria del presupuesto 2025 sube del 22,37% a casi el 23%. El único impuesto que bajó es Bienes Personales para beneficiar a los ricos, Milei no se reúne con gobernadores o jefes de Estado, se junta con multimillonarios que concentran la riqueza de la población. Y en la Argentina van por eso, corriendo los límites, antes querían implantar el odio pero ahora van más allá con la agresión, la violencia física. Ponen de manifiesto algo inédito y tenemos la responsabilidad de defender lo que tanto costó.

 

- ¿Y el pampeano medio lo entendió? ¿Qué ve cuando recorre la provincia?

 

- La gente está manifestando cada vez más la preocupación y el malestar, la difícil situación actual y no es tan difícil la cuenta: Milei saca el 30% en las PASO, lo mismo en la general y en el balotaje le suma un 26%, entonces qué medidas tomó para respaldar a ese 26%, incluso está tomando medidas en contra de su base, que es el 30%, de esa juventud que quiere estudiar y le está quitando esa posibilidad. El gobierno camina a un final, que no quisiera, pero se lo ve negro y perjudicial para el país.

 

- La Pampa tiene la paritaria abierta, se hace un ofrecimiento que supera lo que sucede en el resto del país, pero los gremios plantean cierto rechazo. ¿Hay desconexión de la realidad de los sindicatos, no entienden el contexto?

 

- En este contexto y las necesidades a las que nos lleva Milei, lleva a que la plata no alcance y en ese marco, los gremios, los trabajadores y el conjunto de la gente, debe entender que la Nación nos debe $70.000 millones, $33.000 millones de las cajas de jubilaciones.

 

- A veces veo a los auto convocados docentes a quienes les sacaron el incentivo docente y le reclaman a la Provincia pero no contra el gobierno nacional. Entonces, ¿la dirigencia dice eso, le parece que la base dice lo mismo?

 

- La base tiene una gran necesidad y cada vez comprende más el esfuerzo que estamos haciendo y que Milei no hace distinciones en colores políticos y afecta a todos por igual. Con el Banco Nación querían cerrar nueve sucursales y siete eran de la oposición, o el cierre del Enohsa que nos debe $6.800 millones y eso perjudica a muchos municipios. De tres obras que estábamos mirando, Rancul, Winifreda y Alta Italia, tres son de la oposición.

 

- Pero la gente no sabe qué es el Enohsa ni las consecuencias de su cierre para cuando pida cloacas o agua potable...

 

- Sí, y yendo más allá, cuántos pampeanos sueñan con el techo digno. Y Nación paralizó 636 viviendas del programa Procrear y 984 del Casa Propia. Entonces, todos tenemos responsabilidades, porque esta batalla que estamos dando desde el gobierno provincial tiene que ver con la calidad de vida de la gente. El esfuerzo de llevar $570.000 a $800.000 para garantizar (el mínimo de los salarios estatales) por encima del nivel de pobreza y claro que queremos estar mejor como provincia, pero debemos entender que hay un gobierno nacional que oprime. Recorro la provincia, ando por todos los municipios, charlando con los vecinos y vecinas y cada vez hay más conciencia que estamos en un camino sin salida y lo que Milei llegó ofreciéndose como algo distinto, atacando a la supuesta casta y aborreciendo la política, hoy hace lo contrario. Es una contradicción andante en su discurso. Dice una cosa y hace otra.

 

- ¿El frente externo del partido de gobierno es complejo con la oposición que no alcanza a pensar La Pampa, pensando más en su futuro electoral, pero cómo está el frente interno del PJ?

 

- Entendemos que hay un objetivo mayor que es la gobernabilidad y el mandato que nos dio el pueblo, pensando en algo superador porque no alcanza solo con el peronismo porque está en juego el federalismo, la República, la democracia, las instituciones y quienes entendamos que esa defensa es el objetivo, tenemos que estar juntos. Más que nunca están poniendo en peligro la base y el sustento que nos dio origen como Nación y la responsabilidad es de todos.

 

- ¿Lo de los gobernadores Jaldo (Tucumán) y Jalil (Catamarca) que le votan todo a Milei se entiende porque el justicialismo perdió poder de fuego o capacidad de gobernar?

 

- Ahí creo que toma mayor valor La Pampa. Cada provincia tiene su realidad y la nuestra es la única que no tiene deuda, entonces esta independencia económica nos da la soberanía política para no tener que ceder a los condicionamientos a los que nos quieren llevar. Nosotros priorizamos lo que le pertenece a cada pampeano y cada pampeana, a partir del orden que sostuvimos a lo largo de los años.

 

'
'