Domingo 29 de junio 2025

Pérez Araujo pide “oxigenar” el PJ y “cambiar los métodos”

Redacción 29/09/2024 - 00.08.hs

El diputado provincial del Frejupa, Hernán Pérez Araujo, cuestionó el rumbo del gobierno nacional y analizó el rol del peronismo como oposición. A su vez, reflexionó sobre la actualidad del PJ pampeano y consideró que es necesario "oxigenar" el partido y cambiar los métodos de hacer política. "Hay que empezar a hablar de cosas de las que no se hablan", planteó.

 

El legislador abordó la situación que atraviesa el país y consideró que "es muy compleja, muy complicada. Si bien lo esperábamos, no dejan de sorprender los espantosos números de pobreza. Es muy preocupante y pareciera no afectar el rumbo del gobierno nacional como para ver si se puede enmendar y empezar a solucionarlo".

 

"Por el contrario, parece que hay una aceleración de las medidas que precisamente están ocasionando estos niveles de pobreza", advirtió en Resumiendo, programa que se emite en Radio Noticias. En ese sentido, cuestionó las "políticas de saqueo" que impulsa el Estado nacional, las privatizaciones, el veto a leyes como la que establecía un aumento a jubilados y garantizaba financiamiento a universidades. "Puede haber una reacción interesante de la sociedad la semana que viene, estamos con mucha expectativa respecto de la marcha universitaria que se va a hacer en todo el país", añadió.

 

- El Gobierno viene de una pésima semana y, en la vereda de enfrente, el peronismo empieza a discutir sus internas a cielo abierto. ¿Ves un problema dentro del peronismo?

 

- Me parece que hay un sector del peronismo que está mirándose el ombligo y creo que no es el momento de hacerlo. A mí no me caen en gracia algunas actividades casi proselitistas que se están haciendo en este momento, cuando me parece que la sociedad está pidiendo que de un lado esté el peronismo como oposición a este gobierno, no digo unívocamente, lo más junto posible. Me da la sensación de que algunas declaraciones no ayudan a esto. No creo que el problema sea que haya división dentro del peronismo, sino que no hay una unificación detrás de un proyecto. Nos falta un buen caminar para ver cómo se va a organizando a nivel nacional, me parece que a nivel provincial es distinto.

 

Recargado.

 

Pérez Araujo afirmó que este presente es como los '90 "pero recargado. Va mucho más acelerado esto, temo que podamos ir camino a una estabilización de la economía con una caída de la industria, del empleo, que ya se está viendo pero pareciera que va a profundizarse. Un 15 o 20 % de la población va a quedar excluida del empleo, de la posibilidad de lograr un mínimo de proyecto de vida".

 

"Económicamente le cierra seguro, hay que ver si le cierra electoralmente para que se sostenga en el tiempo. El trabajo del peronismo tiene que ser ese, pero para eso tenemos que tener un proyecto serio, que hable de los temas de los que no veníamos hablando. Coincido con algunos dirigentes de mi partido, hay que empezar a proyectar y hacer política de una manera distinta".

 

Los zapatos del gobernador.

 

En relación al escenario provincial y la gestión de Sergio Ziliotto, reconoció que es "complejo" y que "nadie le envidia los zapatos al gobernador en estos momentos. Hay que estar, no es una cuestión fácil. Estamos ante un quiebre institucional de la relación de Nación con las provincias, no solo con La Pampa".

 

"No hay diálogo, no hay acercamiento, ni posibilidad de tener una conversación. Si hay diálogo y compromisos, son incumplidos. Se han recortado todos los fondos que no son discrecionales, sino que le pertenecen a la provincia... Esto no es cortarle fondos a Ziliotto, sino cortarle derechos al pueblo de La Pampa", continuó.

 

En este contexto, apuntó contra "algunos dirigentes de la oposición pampeana que empiezan a ver que esto se está complejizando y violentando demasiado, y fieles a su tibieza histórica empiezan a hacer comunicados donde dicen que las cosas que pasan es porque Milei está muy a la derecha y Ziliotto muy a la izquierda. Señores, señoras del radicalismo, pónganse alguna vez los pantalones largos... La avenida del medio, en este caos, no nos va a llevar a ningún lado". Luego de cuestionar el silencio durante estos diez meses, señaló que el posicionamiento del radicalismo busca "usufructuar el discurso del Gobierno nacional", que denosta "todo lo que tenga que ver con políticas de inclusión y de desarrollo, y las tilda de izquierda".

 

"Cambiar muchas cosas".

 

El referente de la Línea Plural, que conduce Carlos Verna, admitió que en el PJ pampeano hace falta una profunda autocrítica. "Hay que cambiar muchas cosas", sostuvo.

 

-¿Por ejemplo?

 

- Hay que empezar a hablar de cosas de las que no se hablan, igual que a nivel nacional. Hay que darle mucho aire a la juventud en el peronismo, hay que empezar a darle oxigeno. Lo que creo que no hemos dado los espacios, A mi generación le costó mucho y no podemos hacerlo con los pibes que vienen atrás, a los que hoy están reorganizando la JP, que están recorriendo la provincia y que se reúnen con el gobernador a partido lleno y mano a mano. Tenemos que oxigenarlo.

 

Después tenemos que cambiar algunos métodos, algunas formas de hacer política. Es antipático y me peleo con algunos compañeros, pero hay que hacer una militancia de otra forma.

 

- ¿Internamente o para el afuera?

 

- Me refiero a la forma de hacer política. En La Pampa este personaje Milei ganó contra el candidato del peronismo, apoyado por todos nosotros de manera unánime, sin movilización, sin cartelería, sin locales, sin llevar las boletas casa por casa. Quizás haya que ver eso, que rever algunas prácticas, de las que yo no reniego porque nos han servido electoralemente, pero que son de hace 40 años. Hoy un pibe de 20 años no te va a votar porque vos le golpees la puerta de la casa para darle la boleta, al contrario. Insisto, me parece que estas cuestiones hay que revisarlas.

 

- ¿Se enfocó estrictamente en la gestión?

 

- Puede ser que la gestión nos haga olvidar un poco de la política. Quienes están en funciones ejecutivas o legislativas no pueden estar por ahí en algún sector donde la militancia requiere que estén, pero hay que hacerse el tiempo. Hay que hablarle a otro sector de la sociedad, con el peronismo solo no alcanza. A mi no me gustan algunas propuestas de frente electoral, después de todo lo que está haciendo el radicalismo a nivel nacional y provincial, yo me veo muy lejos de un frente electoral con el radicalismo. Esto no quiere decir que no pueda venir al Frejupa algún dirigente radical, será bienvenido... Hay compañeros muy ansiosos por ese frente que yo no lo veo. Si es una decisión del peronismo que hay que acompañar, ahí me van a tener y vamos a estar al frente. Pero no la veo.

 

"Calladitos la boca".

 

"Es la típica contradicción del radicalismo desde que terminó el gobierno de Alfonsín a la fecha, Estado presente pero sin recursos". Así definió el diputado Hernán Pérez Araujo el accionar de la UCR en los últimos meses, con posturas diferentes en ámbitos legislativos y ejecutivos.

 

"Entiendo que pidan un Estado presente, que es lo que el peronismo pregona, ejerce y ejecuta, pero para eso se necesitan recursos. Si los de Nación no vienen, los tenemos que generar en la provincia. Para obtener recursos aunque sea de manera transitoria por cuatro meses incrementamos la alícuota de Ingresos Brutos a quienes más han ganado en esta última década, como lo son las entidades financieras, y primero contamos con la negativa de la oposición. Luego conseguimos el quórum y sancionamos la ley", recordó.

 

Sin embargo, advirtió que en las últimas semanas "hubo una especie de aliento de algunos sectores de la oposición hacia la amenaza que venía del Banco Nación sobre el cierre en la provincia. Verdaderamente creo que es un desquicio, como todo el gobierno nacional, cerrar la gerencia. Desde las cuestiones prácticas no tiene nada que ver con la solidaridad que es lo que sostiene (Luis) Caputo. Y no la estamos viendo a la solidaridad con el pueblo, y no la estamos viendo en algunos sectores de la oposición pampeana".

 

En esa línea, Pérez Araujo afirmó que "el PRO es coherente, pero el radicalismo en esto de mantenerse dentro de este vagón con 15 asientos que tienen en la Legislatura van veleteando. Ojalá haya un rapto de responsabilidad en lo que queda de este año y lo que viene, y empecemos a saber qué piensan verdaderamente del gobierno nacional. Cuando se tratan en la Cámara cuestiones que tienen que ver con la situación nacional, hay una tibieza y una distracción, y de última levantar la mano en silencio, que no sucede cuando se tratan temas locales. Algunos tienen una exacerbación del discurso cuando es para lo provincial, pero para lo nacional están calladitos la boca".

 

Consultado sobre si hay un impulso producto de los últimos resultados electorales y una sensación de que "en la próxima ganan", aclaró que "ese discurso lo venimos escuchando desde que somos jóvenes. Han cambiado los métodos, nosotros en La Pampa ya hemos estado 15 a 15, en la primera etapa de la recuperación de la democracia el peronismo no tenía ni quórum, ni la mitad de la cámara, y había otra conducta. Aquí en La Pampa siempre entendimos que quien gana gobierna y quien pierde acompaña, en las internas y en las generales. Siempre lo pregonamos y practicamos todas las fuerzas políticas. La oposición se lleva el discurso y el oficialismo la ley, es una regla que hay que tener clara en el parlamentarismo... Y no todos los peronistas la entendemos".

 

El rol del vernismo.

 

El resultado de las últimas elecciones generó un ruido interno dentro del peronismo y en voz baja hubo quienes señalaron a la Línea Plural. "Se sentía en el aire", contestó Pérez Araujo y remarcó que desde el vernismo "trabajamos, estuvimos a la par de todos los sectores del peronismo y se veía venir. Hacíamos campaña y en los lugares más humildes era donde más nos costaba llegar. Y cuando desde el peronismo te sucede eso, es porque viene muy compleja la situación".

 

"Nosotros tenemos el mote de los 'ultravernistas', porque incluso dentro del vernismo hay 'ultras', 'moderados' y 'cuasivernistas'... Pero en el fondo somos todos vernistas en el peronismo, algunos decimos algunas cosas que por ahí no caen del todo simpáticas. Pero hay que decir algunas cosas, las decimos adentro pero siempre con ánimo de construcción. Me parece que hay que trabajar en función de lo colectivo, y en esto es indiscutible que siempre lo hemos hecho", sostuvo.

 

Sobre su conductor, Carlos Verna, destacó que "habla con mucha gente" y que "por ahí aparece públicamente, pero no es que desaparece después". En ese sentido, resaltó que "estamos como siempre trabajando para que a la provincia, para que al peronismo y a Sergio le vaya bien, también a quienes estamos en la Cámara y a los intendentes".

 

Consultado sobre si hay 2025 para el peronismo, reconoció que "para eso hay que trabajar. Las elecciones de medio término suelen ser difíciles en La Pampa, de hecho perdimos la última. Seguramente depende de qué haga la oposición y Milei en la pampa, y creo que puede haber 2025 para el peronismo si seguimos trabajando por la unidad, aún con nuestras diferencias, en pos del conjunto y en pos de que el peronismo no solo recupere los representantes que se perdieron en el Congreso de la Nación sino que siga gobernando la provincia".

 

'
'