Piden que las boletas de luz incluyan la foto del medidor
En un contexto de constantes aumentos en las tarifas de servicios públicos habilitados por el gobierno nacional, la diputada provincial Gisela Cuadrado (UCR) presentó un proyecto de ley para que la boleta de electricidad incluya una foto del medidor al momento de la lectura del consumo.
"Esto tiene que ver con la transparencia y los derechos del consumidor, entre vecinos se consultan los montos y ven que a veces no hay relación entre lo que gasta uno y otro, y eso genera desconfianza de la lectura que hacen de los medidores", dijo Cuadrado a LA ARENA.
La diputada planteó que esta iniciativa que ya se implementó en la provincia de Córdoba permitirá "a los usuarios verificar su consumo real" y "se enmarca en el compromiso de proteger los derechos del consumidor, especialmente en un contexto donde los usuarios enfrentan aumentos tarifarios significativos".
El proyecto.
La propuesta establece que las cooperativas y en su caso la Administración Provincial de Energía (APE) deben proporcionar a los usuarios, preferentemente a través de medios digitales, imágenes de los medidores en el momento de la toma de lectura. "Esta medida pretende aumentar la confianza de los consumidores y asegurar que las facturas reflejen con precisión el consumo registrado", explicó.
Al brindar acceso directo a la imagen del medidor, agregó que "se busca reducir las disputas sobre el consumo y asegurar que los usuarios paguen solo por lo que realmente consumen".
El proyecto contempla un plazo de 90 días para que las prestadoras de servicios eléctricos implementen esta medida. La APE será la encargada de supervisar el cumplimiento de la normativa, "asegurando que las empresas adopten los cambios necesarios para proporcionar las imágenes junto con las facturas", advirtió Cuadrado.
Planes de pago.
En La Pampa, los tarifazos en la electricidad que habilitó el gobierno de Javier Milei golpeó fuerte a los sectores residenciales, del comercio y la industria, una situación que impactó también en las cuentas de las cooperativas que distribuyen el servicio en la provincia.
"Hay una modificación no solamente del precio del costo de compra de energía eléctrica en el mercado mayorista sino también un cambio en los valores del subsidio, y se incorpora otro concepto que se llama bonificación", indicaron desde la CPE.
Ante el incremento de la tarifa y la caída del poder adquisitivo de los salarios, la cooperativa de Santa Rosa comenzó a identificar una baja en los niveles de cobranza y a partir de allí lanzó una serie de planes de financiamiento con distintas posibilidad de pago para los usuarios.
Artículos relacionados