Riboyra: “En La Pampa, la gente elige una buena administración”
(Abramo / C. J. Arauz) - La presidenta del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, dijo que es indescriptible lo que uno comparte con las familias al momento de la adjudicación de una vivienda. Señaló que pese al recorte en Nación, en la provincia, gracias al superávit fiscal histórico, se sigue con la construcción de casas. “En La Pampa, la gente elige una buena administración”, destacó.
Luego de la entrega de las viviendas sociales en Abramo, LA ARENA dialogó con la funcionaria provincial y dijo que cada entrega de vivienda “es particular, porque más allá de que el viernes estuvimos entregando 20 viviendas en Alta Italia y acá cuatro, cada vivienda que se entrega es una familia que está atravesada por mil situaciones, de salud, por sueños, por muchas veces de obtener algo y tener que sacrificarlo para poder pagar un alquiler y hoy cada peso que se pone transforma la vida y va a su casa propia. La verdad que es indescriptible lo que uno comparte con las familias al momento de la adjudicación”.
-¿Hoy es la Provincia la que lleva adelante las viviendas en su totalidad?
-No se trata de hablar de cantidad de dinero, sino de lo que significa que el Gobierno nacional deje de invertir plata en nuestras localidades, en nuestras provincias, para que las viviendas que se habían comprometido se terminen. Se trata de 890 familias en toda nuestra provincia tuvieron que esperar más tiempo, que si bien las terminamos desde el gobierno provincial, también tuvimos que hacer como esas familias que tienen que ir priorizando gastos. En realidad se mide en sueños, en angustia, en dolor, de las familias que todavía están esperando su vivienda. Creo que en eso nosotros tenemos que trabajar para ver de qué manera podemos ir dando soluciones, por eso pensamos en otras alternativas, en otras propuestas desde el gobierno provincial para hacer posible, como en el día de hoy de un programa de vivienda totalmente financiado por el gobierno provincial para llegar a cada rincón de la Provincia y a cada pampeano que necesite su casa.
-¿Las familias entienden la situación, que percibís?
-Creo que todas las familias lo entienden, lo que no pueden dejar de priorizar su necesidad, no se trata de entender o no entender, lo que no cambia es la necesidad que tiene esa familia. La familia puede entender que no nos alcanza para construir una vivienda para cada familia, sin embargo no deja de tener eso como un sueño, como un deseo y muchísimas veces como una emergencia. Es muy difícil decir que no lo entienden, para mí sí lo entienden, pero su necesidad hace que se pueda valorar de distinta manera. Sí te puedo decir que cada vez hay más conciencia del pago de la cuota, sobre la responsabilidad que significa tener una vivienda social y el compromiso que eso significa con sus vecinos o con el resto de los pampeanos que necesitan una vivienda.
-¿Cada vez hay más recortes, va a poder la Provincia seguir manteniendo este ritmo?
-En materia habitacional no se puede recortar más, ya no hay donde recortar digamos, ya más de lo que nos quitaron no nos pueden quitar, salvo que vengan y se lleven la casa de la gente, es imposible. Mas allá de esa cuestión, el gobierno provincial está parado en una muy buena gestión de administración histórica en La Pampa. No se refiere a esta gestión solamente, sino que hay una muy buena administración que nos permitió tener recursos y hoy poder seguir generando trabajo, porque hay que tener en cuenta la importancia que tiene la construcción de viviendas para generar trabajo y esto significa dignidad para la gente. Acá el déficit fiscal no existe, al contrario estamos con superávit histórico y eso nos permite la continuidad en la construcción de viviendas. Eso no es casualidad, eso es una decisión política. Es una buena administración. En La Pampa, la gente elige una buena administración.
-¿Es inédito lo que está pasando, desde el regreso de la Democracia?
-Esta realidad es completamente inédita, no solo en La Pampa, sino en toda la Argentina, nunca se vio que un gobierno nacional se corra totalmente de lo que es la política habitacional, no significa solo perjudicar al gobernador, a los diputados, a los senadores, significa perjudicar a la gente, porque es la que no accede a la vivienda, la que tiene que seguir pagando un alquiler y la que lamentablemente es la que tiene que elegir entre pagar el alquiler y alguna otra cosa que considera prioritaria, como les pasa a nuestros jubilados que están cobrando miserias y por eso nosotros desde el IPAV hemos acompañado con una política específica para este sector.
Artículos relacionados