Viernes 31 de octubre 2025

Por el ajuste nacional, hay 15 % menos de presupuesto

Redacción 31/10/2025 - 00.13.hs

La intendenta de Winifreda, Adriana García, reveló que el Presupuesto Provincial 2026 tendrá una reducción de aproximadamente el 15% producto del impacto de las políticas nacionales. El dato se conoció tras la cumbre que mantuvieron las y los jefes comunales con el gobernador Sergio Ziliotto.

 

"Nos convocó porque van a mandar el Presupuesto a la Cámara de Diputados, un presupuesto que tiene un porcentaje más bajo que el de este año, aproximadamente entre el 12 y el 15%", reveló en diálogo con Radio Noticias. Esto se debe a que la estimación arroja una caída en la coparticipación de los ingresos, lo que hará "que seguramente tengamos que rever las cuentas provinciales".

 

En ese sentido, reiteró que "uno de los problemas más grande que tiene la provincia es la caja de jubilaciones, donde los fondos que la componen tienen cuatro patas: una es el aporte de los empleados activos, el otro de los municipios, uno de la Provincia y el restante de Nación, que está hecho por convenio por no haber transferido la Caja. "Durante el año 2024 y 2025 no ha hecho ningún aporte, cuenta el gobernador que eso jamás pasó. Puede haber habido algún atraso o diferencia, pero nunca que se recibiese cero".

 

"Llevándolo a número, en el transcurso de este año se deben 145 mil millones de pesos. Esa diferencia que no gira la gestión de Javier Milei, se afrontó con otras partidas para compensar la pérdida", añadió.

 

- Hay un sostenimiento para que se paguen en tiempo y forma, y de manera actualizada, porque hay una intervención del Estado provincial con los municipios, porque Nación no cumple con su parte.

 

- Exactamente. Se ha hecho una presentación judicial, la Corte ha llamado a una audiencia y ha hecho lugar a este pedido. Pero bueno, los tiempos de la Justicia no son de un día para el otro, y no se sabe cuándo van a empezar a venir esos aportes. Por el momento no están, y para tener idea de cuánto es ese aporte, es la misma que el presupuesto de obras públicas de la Provincia. Se puede decir "o hago obra pública", pero eso es un achique de muchísimos sectores de la economía. Para que se entienda muy fácil, voy a comprar menos materiales, menos combustible... Es una menor cantidad de dinero en el bolsillo de distintos sectores. Eso repercute en que ese achique sea mayor.

 

- Ahora, en Winifreda ganó Ravier...

 

- Sí. Creo que la gente no ha visto otra alternativa y que hay distintos factores que han hecho que gane. Algunos que todavía le siguen dando su voto de confianza, hay una merma de la inflación, un dólar barato que quizás algún sector le conviene, aunque a otros no como al campo o el que fabrica cosas y compite con todo lo importado.

 

Creo que que la gente apostó por una no vuelta al pasado, porque quizás piensa que con esta estabilidad se puede dar la posibilidad de que haya cuotas... Y también el no ver una alternativa nacional. Si bien uno puede decir "está Axel Kicillof", pero es el gobernador de Buenos Aires y hoy no es una alternativa nacional.

 

- Es interesante ese punto. El consumo hoy se está financiando con crédito y las familias tienen un altísimo nivel de deuda. Tal vez haya operado esto de "si yo no lo voto a Milei, el dólar se dispara y los intereses de mi tarjeta se van al cielo, y yo quedo agarrado del pincel. Otra vez eso no quiero".

 

- Seguramente que sí, lo mismo que el mensaje de Estados Unidos sobre si no gana Milei no va a haber una ayuda. Nadie quiere caer en una crisis y que todo vuele por los aires. Seguramente hay varias cosas, pero lo cierto es que si no se cambia el rumbo económico va a haber un achicamiento.

 

En el interior se va a dar mucho más, porque no se está pensando en promover trabajo, actividad, para que en cada localidad chica o mediana continúen con un movimiento económico, que hace a la calidad de vida.

 

El resultado del domingo.

 

Sobre el resultado de las elecciones del domingo en La Pampa, y las declaraciones del ex gobernador Carlos Verna, consideró que "algunas cosas no se deben de decir públicamente, que es mejor llamar por teléfono con quien uno esté molesto y se lo dice. No suma nada, pero tampoco eso define ninguna elección".

 

Para García, Verna se equivocó al decirlo públicamente y que son aspectos a tratar internamente. "Pero no es determinante para esta elección, en todo el país hubo esta ola de apoyo y creo que no se ve otra alternativa que sea más tentadora", indicó.

 

El tiempo que dure el voto de confianza o apoyo a la gestión nacional se extenderá por un lapso que estará condicionado a que Milei "arme un programa distinto donde se atiendan diversas necesidades" o si Estados Unidos continúa aportando fondos para "seguir pateando para delante las cosas".

 

Se ralentizan obras públicas.

 

La reestructuración de partidas que solicitó el Ejecutivo provincial a la Cámara de Diputados para poder cubrir los servicios y el pago de salarios y jubilaciones ante la caída de la recaudación impactará en distintas áreas que "no son esenciales". Fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA explicaron que "se han ralentizado obras públicas y se ha pospuesto compra de bienes de capital en aquellos casos que no eran urgentes".

 

'
'