Domingo 29 de junio 2025

Portal

Redacción 08/01/2025 - 00.07.hs

El Portal del Norte Pampeano es una de las atracciones de La Pampa, con propuestas y paisajes para este verano.

 

Al norte de La Pampa, una de las provincias más grandes y pintorescas de Argentina, se encuentra el Portal del Norte Pampeano, una región que abraza a los visitantes con su diversidad cultural, su historia viva y paisajes únicos. Este recorrido por la región es una invitación a sumergirse en una de las zonas más auténticas de la provincia, donde la calidez de su gente y la tranquilidad del paisaje hacen de cada visita una experiencia inolvidable.
El Portal del Norte Pampeano es el punto de entrada a una región que ha sido testigo de la evolución de La Pampa a lo largo de los años. Desde sus primeros pobladores hasta la actualidad, sus localidades conservan una riqueza histórica invaluable, que se refleja tanto en sus monumentos como en las costumbres y festividades que han sido preservadas con esmero.

 

Oasis termal.
El recorrido comienza en Bernardo Larroudé, una localidad que parece detenerse en el tiempo, envuelta por las aguas termales que han convertido a este pueblo en un destino perfecto para quienes buscan relajarse y desconectar. Las aguas termales, reconocidas por sus propiedades curativas, rodean al visitante de una atmósfera de paz y bienestar. Aquí, se puede disfrutar de la tranquilidad de un paisaje único, rodeado de calidez humana y hospitalidad, características de los pueblos pampeanos.
Uno de los principales atractivos de Bernardo Larroudé es la Fiesta Provincial de las Termas, que se celebra cada año para rendir homenaje a las aguas termales y sus beneficios para la salud. Durante esta fiesta, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos de música, danzas y comidas típicas, mientras se sumergen en un ambiente relajado y lleno de tradición. Las termas se convierten en el epicentro de la celebración, atrayendo a turistas de todas partes para disfrutar de sus propiedades curativas en un entorno natural único.

 

Historia y encanto.
En la pequeña localidad de Adolfo Van Praet, el Museo Francisco Aiassa, ubicado en la casa del fundador, te llevará a un viaje por el pasado, mostrando la vida y costumbres de aquellos que dieron forma a este lugar. Con sus amplias calles y su paz característica, Van Praet te permite conectar con la historia en cada rincón.
Por su parte, Ingeniero Luiggi es un pueblo famoso por su peculiar trazado urbano, con diagonales que convergen en una plaza central, creando una atmósfera única. Además, la Fiesta Nacional del Caballo y la Tradición, que se celebra cada año, es una cita ineludible para los amantes de la cultura gaucha y la música folklórica. Un paseo por sus amplios espacios verdes y su gente amable completa la experiencia.

 

El Pueblo de la Rosa.
Parera es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza. Su Fiesta Provincial de la Rosa, que se celebra cada año, es un homenaje a la flor que representa la pureza y la belleza de la región. 
En tanto, con su nombre de origen araucano, Quetrequén nos transporta a un lugar lleno de mitos y leyendas. Su capilla, sencilla pero majestuosa, es el alma del pueblo. El ambiente tranquilo invita a recorrer cada rincón mientras se escucha el susurro de historias antiguas que han perdurado en el tiempo.

 

Cultura y nostalgia.
Recorrer las calles de Rancul es sumergirse en un pedazo de historia de la provincia. En este pueblo, nació Alberto Cortez, y su legado musical sigue vivo en cada esquina. El Almacén de Ramos Generales "El Tentador" te invita a revivir los tiempos antiguos, mientras que una estancia en una posada de campo con piscina te permite disfrutar de una paz incomparable bajo el cielo estrellado.
Falucho, con su estación de ferrocarril restaurada, es un homenaje a los pioneros que dieron vida a este pueblo. El museo ferroviario, con sus objetos antiguos y maquinarias, te llevará atrás en el tiempo, a una época en la que el tren marcaba el pulso de la vida cotidiana.

 

Gastronomía y cultura.
Realicó enamora a los visitantes con su plaza principal, rodeada de árboles y espacios verdes, y su rica gastronomía. En este pueblo también podrás disfrutar de su cine antiguo, donde se proyectan películas que mantienen viva la magia del cine clásico. Además, su historia se desvela en cada rincón de la localidad, destacándose así también su gran servicio de alojamientos. 
El arte se respira en Maisonnave, donde la iglesia de Santa Ana, con su arquitectura ecléctica, destaca entre los edificios del pueblo. Este pueblo es un testimonio vivo de la riqueza cultural de La Pampa, y su hospitalidad y belleza arquitectónica son el broche de oro para cualquier recorrido.

 

Doma y folklore.
Intendente Alvear es un pueblo que combina la historia y la modernidad en un solo lugar. Su Festival Nacional de Doma y Folklore es uno de los eventos más esperados, donde el folklore, la doma y el encuentro de pueblos se dan cita. Con un paisaje pintoresco que rodea sus campos de polo, la localidad se ha convertido en un punto de referencia para los entusiastas del polo, albergando importantes torneos internacionales. Además, el “Gobron Brillié”, un auto histórico que perteneció a Marcelo T. de Alvear, nos conecta con el pasado, mientras que la gastronomía y los alojamientos confortables hacen de este lugar un destino perfecto.
Sarah te ofrece una experiencia única donde la historia se mezcla con la gastronomía de autor. El Hotel Rural La Pampeana, ubicado en el antiguo frigorífico de la provincia, ofrece una estadía de lujo, combinando la historia con una propuesta culinaria que ha sido reconocida internacionalmente.
En Coronel Hilario Lagos, cada edificio tiene una historia que contar. Las construcciones de ladrillo y las placas que narran el pasado de las familias fundadoras son solo el comienzo de un recorrido que te llevará a descubrir cómo esta comunidad ha resistido el paso del tiempo.

 

Color y naturaleza.
Ceballos es el rincón ideal para los amantes de la naturaleza. Su museo, dedicado a la historia local y la biodiversidad de la región, ofrece una experiencia cultural que se complementa con su paisaje único.
Vértiz, con su gente cálida y su paisaje sereno, invita a descubrir la historia que se esconde en su museo local. Los objetos y documentos antiguos narran las historias que dieron forma a este pueblo, mientras que el SUM es un excelente lugar para disfrutar de actividades recreativas y deportivas.
Con su Casa Villa Ester y el Museo Histórico Municipal José Giorgis, Alta Italia te ofrece un viaje al pasado. Esta localidad destaca por su prolijidad y su empuje, y es un destino turístico ideal para aquellos que buscan una experiencia cultural y recreativa completa.
Embajador Martini te invita a conectar con la naturaleza en su Reserva Natural Chadilauquen, mientras que su Museo Municipal Néstor Tellería guarda los tesoros históricos de la región. La antigua estación de tren es otro de los puntos turísticos imperdibles en este pueblo.

 

 

Fiestas Provinciales.
El Portal del Norte Pampeano no solo es atractivo por su historia y paisajes, sino también por sus festividades que llenan de color y emoción a cada localidad. Algunas de las principales fiestas provinciales próximamente son:
Fiesta Provincial de las Termas en Bernardo Larroudé (10 y 11 de enero): La fiesta más esperada por quienes quieren disfrutar de las aguas termales y las tradiciones locales. Con música, danzas y gastronomía típica, es el evento central de la localidad.
Festival Nacional de Doma y Folklore en Intendente Alvear (25 de enero a 1 de enero): Un evento imperdible para los amantes del folklore y la doma.
Fiesta Nacional del Caballo y la Tradición en Ingeniero Luiggi (17 y 19 de enero): Un evento de gran relevancia que celebra las tradiciones gauchas.
“El Portal del Norte Pampeano es un lugar que ofrece un sinfín de experiencias para todos los gustos. Cada localidad es un reflejo de la rica historia, tradiciones y cultura de La Pampa. Con su gente cálida, paisajes únicos y fiestas vibrantes, este destino se presenta como una opción ideal para quienes buscan vivir una experiencia auténtica y enriquecedora. Sin dudas, un lugar que deja huella en quienes lo visitan”, destacaron desde la Secretaría de Turismo.

 

'
'