Sabado 01 de noviembre 2025

Presentan “La Opereta de los Bandoleros” en el Español

Redacción 01/11/2025 - 00.37.hs

Hugo Chumbita y Omar Lopardo presentaron en conferencia de prensa “La Opereta de los Bandoleros”, una obra que repasa las vidas de Juan Bautista Bairoletto, David “Matecosido” Peralta y Eusebio “el Vasco” Zamacora, y se presentará esta noche en el Teatro Español.

 

Chumbita, autor de la obra, dijo que “es una presentación musical en verso de la saga de los bandidos románticos de la década del 30, especialmente los que sembraron una leyenda, que en gran medida sigue vigente hoy en la memoria popular, en las tradiciones, sobre todo del folclore, de la música y la poesía de origen campesino, humilde”.

 

“Especialmente en La Pampa resuena alrededor de la figura tan conocida por nosotros, de Don Juan Bautista Bairoletto. Pero quisimos incorporar aquí a otros dos personajes de la zona litoraleña y chaqueña, ‘el Matecosido’ David Peralta, tucumano, y ‘el Vasco’ Eusebio Zamacora, que era su socio en las aventuras de la región chaqueña. Ambos, en cierto momento, se unen con Bairoletto en un espectacular atraco A la Forestal del Chaco, en una especie de venganza tramada por los sindicatos anarquistas que eran víctimas de la gran empresa”, detalló.

 

Trasladado al teatro.

 

Lopardo señaló que “el exquisito texto de Hugo Chumbita ha sido trasladado al teatro, y para eso convocamos a Claudio Gallardou, un director de reconocida trayectoria, sobre todo en su especialidad que es el circo criollo, el clown, el musical criollo. Entonces Claudio hizo una versión de ese texto maravilloso que ha resumido Hugo, y se ha convocado un elenco integrado por Gonzalo Alvarez, Luciano Medina, Federico Justo, Brenda Chi, Carlos Ledrag, Beni Gentilini, Florencia Cappiello y Jorge Móbili, quiero nombrarlos a todos”.

 

“Se ha hecho un espectáculo musical que se llama Opereta de los Bandoleros, conservando el mismo título, y se recurre a ritmos folclóricos para ir contando la historia con secuencias que mezclan lo circense, lo folletinesco, varios estilos de nuestra tradición teatral. Entonces se va resolviendo así la historia, que de por sí es muy extensa, y se va contando para que el espectador tenga una visión de lo que fue esa gesta de los bandidos rurales argentinos”, agregó.

 

Asimismo, destacaron que “hemos hecho ya una temporada muy exitosa en el Teatro del Pueblo en Buenos Aires. La música es de Gustavo Maturano, un cantautor mendocino de los temas nuestros, y de Pablo Giangrante, otro músico bonaerense, creador también de algunos memorables temas sobre las historias sociales”.

 

“La función es este sábado a las 21 horas en el Teatro Español, y luego partimos para Buenos Aires, tenemos otras funciones programadas allí en el Partido de San Martín y seguramente el año que viene haremos una segunda temporada en el Teatro del Pueblo. La obra ha tenido excelentes críticas, hemos tenido nominaciones a algunos premios, como el premio Hugo, a los espectáculos musicales”, concluyó Lopardo.

 

'
'