Presentaron el programa “Código Pampa”
El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, presentó ayer el programa “Código Pampa”, una herramienta basada en cuatro ejes temáticos: inteligencia artificial, blockchain, internet de las cosas y programación orientada a la robótica.
Curciarello encabezó la presentación en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, acompañado de sus pares de Educación, Marcela Feuerschvenger y Producción, Fernanda González; la directora de Empatel, Analía Torres, y la directora de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (Agencia Citia) Verónica Duarte.
“Código Pampa es un programa que hemos diseñado en conjunto, pensado para ir despertando la vocación en aquellas personas que de algún modo tienen interés por la tecnología, e incluso ayudar en la profundización de aquellos que ya tienen esa vocación generada que la transitando. Claramente quienes participen de este programa no van a salir ingenieros, pero sí entendemos que es una herramienta más, para que profundicen en un ámbito también colaborativo y experimental, y puedan después desempeñarlo no solo para cuestiones de carácter doméstico, sino además también para desempeñarse en el mercado laboral”, describió Curciarello.
Y añadió que “a nivel nacional es un mercado que viene representando un fuerte crecimiento, pero con la contradicción de que les cuesta mucho a las empresas del sector privado, conseguir profesionales. Así que entendemos que que va a tener respuesta de quienes se interesen. Las jornadas van a ser en Acha, Santa Rosa, Pico y Realicó, y el cierre va a ser en Pico, en la sede de la Agencia Citia”.
Inscripciones.
Curciarello señaló que los interesados en inscribirse podrán hacerlo a través de un link en el sitio del Ministerio de Conectividad y Modernización. “Para nosotros es una iniciativa más, en la que queremos dar herramientas y elementos para generación que paulatinamente se va a ir insertando al mercado laboral, y en un sector tecnológico que no para de crecer, y viene de algún modo a modificar o rever las condiciones laborales en las cuales los trabajadores del sector llevan adelante su tarea, pensando en que desde cualquier pueblito de La Pampa se puede estar trabajando para cualquier parte del mundo”, explicó.
El ministro convocó a todas las personas interesadas en participar, a inscribirse, y señaló que “está destinado a jóvenes, de una manera amplia, y no hay ningún requisito, ni necesidad de tener conocimientos previos. Por supuesto, cuando se haga la inclusión, de algún modo, se irá esquematizando para poder armar grupos en virtud del perfil que cada uno tenga. No es lo mismo alguien que tiene conocimiento básico con alguien que tenga un conocimiento mucho más profundo, entonces para ir armando los grupos en cada una de las jornadas, se van a hacer cursos destinados según la capacitación previa que se tenga”.
“Los cursos van a constar de una jornada previa en cada localidad, entre semana, y después van a ser todos sábados. Comienza el sábado 5 de octubre en General Pico, el segundo va a ser el 26 de octubre en Toay, el 9 de noviembre en Acha, el 23 de noviembre en Realicó, y después nuevamente cierre todas la jornadas con las exposiciones de todos los trabajos, el 7 de diciembre en el Polo Tecnológico de General Pico”, concluyó.
Artículos relacionados