Presentaron "Pampeanas - ChatGPT Biográfico" con historias de mujeres
"Una acción de justicia histórica". Así definió Norma Durango, ex vicegobernadora y senadora mandato cumplido, a "Pampeanas - ChatGPT biográfico", una herramienta que diseñó la periodista Lenny Cáceres y que contiene más de 2.000 perfiles de mujeres de La Pampa.
La presentación se realizó este viernes por la tarde a sala llena y estuvo encabezada por Cáceres, quien abordó el contexto actual y la utilización de la Inteligencia Artificial en distintos ámbitos, con sus riesgos y sus ventajas. Además, contó con la participación de dirigentas del ámbito social, gremial y político local.
“Pampeanas – ChatGPT biográfico” es un proyecto cultural, educativo y digital que reúne más de 2.000 biografías de mujeres pampeanas, mayores de edad y con un mínimo de 15 años de residencia en la provincia, cuyas trayectorias han sido significativas en áreas como la educación, la salud, la cultura, el sindicalismo, la ciencia, el arte, la política, los feminismos y otras expresiones de valor social e histórico.
El evento, que tuvo lugar a partir de las 18:30, contó con la participación de varias de las mujeres que integran el registro, quienes tomaron la palabra para compartir sus historias, reflexiones y el impacto de verse incluidas en una herramienta de estas características. La presentación fue acompañada por una muestra visual del desarrollo del proyecto y una cálida recepción para las personas asistentes.
De libre acceso.
Cáceres explicó que "Pampeanas" es una iniciativa pública, digital y de libre acceso que permite realizar búsquedas por nombre, localidad o área de desempeño. "Está pensada para estudiantes, docentes, periodistas, archivistas e investigadores, y propone visibilizar los aportes de mujeres históricamente invisibilizadas, especialmente en localidades pequeñas, así como de las que hoy construyen la provincia desde sus territorios", indicó.
"El proyecto fue concebido como una forma de rescatar, documentar y articular la memoria viva con las tecnologías emergentes, incorporando entrevistas, archivos, validación comunitaria y el uso de inteligencia artificial para facilitar el acceso a los perfiles. Su diseño y ejecución incluyó un relevamiento territorial en toda la provincia y la creación de un sistema de consulta simple e intuitivo", añadió.
Durante la presentación dejó en claro que este archivo biográfico "no es un punto de llegada, sino una herramienta en construcción colectiva, con la mirada puesta en sumar, incluir y seguir visibilizando".
Disputar la IA.
Una de las disertantes de la jornada fue Durango, quien agradeció la invitación. "Esto me obligó a estudiar algo que ya venía curioseando con Mónica Rojas. Estamos atravesando un momento histórico en el que la IA, y en particular herramientas como el ChatGPT, empiezan a ocupar un lugar central en la vida cotidiana. Sin embargo toda tecnología es un reflejo de la sociedad que la produce, con sus avances, con sus desigualdades y con sus silencios", indicó.
"Plantear el uso del Chat desde una perspectiva de género feminista, como nos plantea Lenny, no es un detalle menor. Es una necesidad urgente, porque como bien dice ella es peligroso. La pregunta es clara, ¿queremos una IA que repita las lógicas patriarcales de invisibilización de las mujeres o queremos una herramienta que se convierta en aliada en la lucha por la igualdad?", sostuvo y remarcó: "La respuesta, desde la posición feminista, es evidente. Necesitamos disputar el sentido de la IA, usarla y transformarla para que reconozca a las mujeres como protagonistas de la historia y de la sociedad".
Durango también señaló que "el lenguaje nunca es neutro. Durante siglos el masculino se impuso como supuesto universal, y la voz de las mujeres fue relegada a lo anecdótico o directamente al silencio. La IA, entrenada con millones de textos creados con contextos patriarcales, reproduce ese sesgo. Mayoritariamente habla, piensa e interpreta el mundo desde lo masculino".
"El feminismo nos enseñó que nombrar es reconocer. Por eso, este ChatGPT 'Pampeanas', está iniciativa que celebro, es una acción política. Es romper con la invisibilización de generaciones de mujeres. Es afirmar la existencia y el protagonistas de tantas que nacieron en esta tierra. Que fueron, son y somos parte activa de la historia y la construcción de La Pampa". completó.
Artículos relacionados