Miércoles 19 de noviembre 2025

Presupuesto: Salud tendrá 14% del total

Redacción 19/11/2025 - 00.02.hs

El ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, informó que el Presupuesto 2026 para el área será de $ 325.399.131.180, es decir, casi un 14% del presupuesto total de la provincia. Representa un incremento del 46,88% respecto al aprobado por ley para el año 2025. El objetivo central “es sostener el nivel de prestaciones médicas y sanitarias vigentes en toda la provincia, garantizando la continuidad de las prácticas y servicios asistenciales sin reducción alguna”, explicó el funcionario en la Legislatura.

 

En relación con las prestaciones, el ministro explicó que la estrategia principal "será continuar sosteniendo la capacidad resolutiva de todos los establecimientos asistenciales, independientemente de su nivel de complejidad o lugar de origen. Asimismo, para la alta complejidad se profundizarán las acciones para disminuir las derivaciones a otros centros fuera de la provincia. Éstas generan costos elevados para el subsistema público, por lo que resulta indispensable fortalecer los recursos propios y seguir incorporando equipos de trabajo mixtos”.

 

Paralelamente, subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo el recurso humano calificado en los centros de salud del interior, “con el propósito de ampliar la cobertura y garantizar la equidad en el acceso a la salud en todo el sistema provincial”.

 

Inversión.

 

Dentro del Presupuesto se incorporó un monto presupuestario de $ 2.000.000.000 para la compra de ambulancias, un ítem que no había sido evaluado en ejercicios anteriores. “Para 2026, la Provincia prevé la adquisición de 10 ambulancias, según la complejidad definida”, afirmó el funcionario.

 

Otro aspecto tratado fue la resolución que modificó el punto de corte para la categorización de pacientes considerados como contribuyentes con capacidad de pago. “Esta medida pretende mantener la equidad en el acceso a la Salud y adecuar la organización del sistema a la realidad actual… Para implementar esta medida se desarrollará una herramienta informática que permitirá entrecruzar información y calificar a cada ciudadana y ciudadano de manera adecuada dentro de su nueva categorización. Sin embargo, es importante subrayar que la prioridad sigue siendo la atención de las personas. Los aspectos técnicos y administrativos se discuten después; asimismo siempre que sean necesarias, se pueden realizar excepciones por situaciones puntuales”, agregó.

 

También se destacó la inversión prevista en medicamentos e insumos, que asciende a $ 47.959.000.000, destinado a garantizar la provisión necesaria para la atención integral de los pacientes de la provincia de La Pampa.

 

'
'