Productor se quejó por los caminos vecinales de Castex
(Eduardo Castex) - El presidente de la Asociación Agropecuaria de Eduardo Castex, Horacio Sorba, se quejó porque "están mal" los caminos vecinales de la localidad. "Hemos tenido entrevistas con el municipio, algo se ha hecho, pero nada en comparación con lo que necesitamos", aseguró.
"Hay un abandono de muchos años", resaltó Sorba, e indicó que actualmente "algo se está haciendo (con la fumigación de olmos) y es un proceso lento, pero otras cosas se pueden hacer paralelamente no se están haciendo".
El dirigente agropecuario consideró que desde el sector "necesitamos bastante más de lo que se está haciendo" en los caminos vecinales del ejido castense, y anticipó que está programada una nueva reunión con la intendenta Mónica Curutchet "para ver cómo podemos hacer para que mejore, pero en realidad están mal".
Además, Sorba consideró que actualmente "la presión impositiva es muy alta" para el sector agropecuario, y puntualmente cuestionó las guías de cereales y hacienda: "Estamos cuestionando las guías porque hay una ley nacional que las hace rozar lo inconstitucional, porque se cobra por un servicio que no se da, porque no hay contraprestación porque los caminos están intransitables".
"No más promesas".
El dirigente agropecuario castense indicó que recientemente hubo una reunión de Carbap en la ciudad bonaerense de 9 de Julio, donde se emitió un documento donde se plantearon las problemáticas "que nos afecta como productores agropecuarios".
"Ya no se quiere -continuó- más promesas de bajas de retenciones y promesas de algún impulso para mejorar la rentabilidad del sector, y estamos pidiendo que se tomen decisiones más profundas".
"Hace tres años que nos afecta la seca y no hubo buenas producciones agrícolas y ganaderas, y ahora el clima ha mejorado un poquito y permitió recuperar el perfil de tierra con humedad y genera mayor expectativa pero necesitamos una baja de impuestos", reconoció el ruralista.
Pero, consideró que igualmente "hay parte del sector agropecuario que no logra tener la rentabilidad necesaria para salir adelante" porque "el crédito es muy caro porque el sistema financiero hoy tiene financiamientos muy caros, y los productores chicos han pasado por esto en algún momento y algunos han desaparecido, y no quieren endeudarse y están desplatados totalmente".
Buenos precios.
"Lo único positivo es que tenemos precios ganaderos bastantes mejores que en otros momentos, que no son espectaculares pero son buenos", destacó.
"El sector en general está sufriendo las retenciones" porque "tenemos de socio al Estado desde hace años y todas las decisiones que se toman ha riesgo que mañana venga otro gobierno y cambie las condiciones", concluyó Sorba.
Artículos relacionados