Proponen semáforos inteligentes en la Perón
“Garitas en tramos rectos y semáforos inteligentes” son dos nuevas propuestas para mejorar el tránsito sobre la Avenida Perón. Surgieron de una reunión entre la Lista 1 del Lowo Che Oeste y referentes de Estrellas Amarillas.
“Las elevadas velocidades y el intenso tránsito en la avenida Perón generan gran preocupación en la comunidad”, advirtieron Patricia Ferreti y Juan Mecca, principales referentes de la Lista 1 que competirá en las elecciones del 9 de marzo, en la Comisión Vecinal del Lowo Che Oeste. Los miembros de esta nómina se reunieron durante esta semana con referentes de la Fundación Estrellas Amarillas, para “analizar diversas problemáticas viales que afectan a nuestro barrio, con especial énfasis” en aquella importante arteria.
Según los datos presentados durante el encuentro, por esta avenida “circulan unos 15 mil vehículos por hora, con un aumento significativo durante los fines de semana”. Entre otras cuestiones, la presidenta de Estrellas Amarillas subrayó la importancia de “instalar garitas en tramos rectos, evitando la salida de las curvas, donde representan un peligro aunque cuenten con protecciones”. Por tal motivo, los vecinos estudian “realizar un relevamiento para determinar la cantidad y ubicación de garitas necesarias” sobre esa vía.
También analizaron la posibilidad de implementar “semáforos inteligentes, que ajustan su sincronización según el flujo vehicular”. Si bien reconocen que estos dispositivos “tienen un costo elevado” consideran que “permitirían mejorar la seguridad vial sin generar congestionamientos”.
Efecto de radares.
De todos modos, también comprobaron que “desde que comenzó a funcionar el sistema de radares la velocidad de los vehículos en la Avenida Perón disminuyó” al punto que desde su instalación “no se han registrado víctimas fatales y la cifra de siniestros viales se redujo”. Mediante un comunicado de prensa difundido ayer, reconocieron también “la importancia de realizar tareas de prevención” y en ese contexto incluyeron la iniciativa de “Ciudades Calmas” promovida por Naciones Unidas y adoptada en muchas ciudades del mundo, que propone “una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora en zonas urbanas, con el objetivo de reducir la letalidad” de los incidentes de tránsito.
Según Estrellas Amarillas, “a 30 kilómetros por hora solo uno de cada diez peatones atropellados pierde la vida, mientras que a 60 kilómetros por hora, esa cifra asciende a 8 de cada 10”.
Impacto de la crisis.
Durante la reunión, González también alertó sobre los efectos producidos por las crisis económicas. “El aumento del estrés y la angustia se traduce en una mayor agresividad en el tránsito”, informó González y recordó que “durante la crisis de 2001 y 2002 Argentina registró un incremento significativo de siniestros viales”.
Otra cuestión que resultó objeto de debate fue “la eficacia de las multas”, una medida que debería “complementarse con programas de reeducación vial”, entre los que mencionaron los “talleres de impacto”, destinados a conductores sancionados por infracciones viales. Desde Estrellas Amarillas explicaron que “son espacios para reflexionar sobre la importancia de la vida humana y la responsabilidad al volante”. Finalmente, también consideraron esencial incorporar “actividades de formación para jóvenes conductores” y la utilización de “la Autoescuela como espacio clave para la formación de futuros conductores, promoviendo una conducción segura y responsable”.
Los referentes de la Lista 1 invitaron a vecinos y vecinas del Lowo Che Oeste “a sumarse y compartir sus inquietudes”. Los interesados pueden comunicarse a los contactos 2954 675143 y 2954 295142.
Artículos relacionados