Martes 06 de mayo 2025

Proyectan crear Banco de Leche Humana

Redacción 02/08/2024 - 00.32.hs

En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, que se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto, desde el Gobierno provincial destacaron que recientemente se activó el Servicio de Lactancia en el Hospital de Complejidad Creciente “René Favaloro” y que se proyecta crear el décimo Banco de Leche Humana del país.
Este año, la semana se conmemora bajo el lema "Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todas y todos". Desde el Ejecutivo resaltaron que "la leche materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hija o hijo desde su nacimiento, porque proporciona los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado, ya que reúne las condiciones necesaria, perfectas en calidad y cantidad, de fácil digestión y absorción para el bebé".
En esa línea, destacaron que "desde enero de este año el Hospital 'René Favaloro' cuenta con un Centro de Lactancia Materna que tiene como propósito apoyar y promover la lactancia natural. El nuevo espacio, que está abierto las 24 horas de los 365 días del año, favorece la extracción de leche de aquellas mamás cuyos bebés se encuentran internados en la institución. Posteriormente a la extracción, esa leche es conservada, fraccionada y administrada a los bebés que se encuentran internados en los servicios de neonatología y/o pediatría, con el fin de alimentarlos, ya que aún no se encuentran en condiciones de succionar por diferentes motivos".

 

Fomento a la acción.

 

Guillermina Augustu, jefa del Servicio de Alimentación del “René Favaloro”, remarcó la relevancia de contar con este espacio. "El Centro de Lactancia comenzó a funcionar en enero de este año y se centra en el derecho de proteger y fomentar la lactancia materna. Para lograrlo contamos con información y personal especializado en el tema, médicas, enfermeras y nutricionistas, que trabajan los 365 días del año, ya que se asisten tanto a las mamás que están internadas, como a los bebés que están en la Unidad Crítica de Neonatología”.
En este sentido, trazó un paralelo y recordó la época de pandemia. “La alimentación siempre es un momento de conexión, en todas las etapas de la vida. Durante la pandemia se realizó una campaña para alivianar el aislamiento de los pacientes internados, y a través de nuestro Servicio recibíamos mensajes de los familiares, que eran transcriptos y entregados junto con el servicio de las comidas. De igual manera, las mamás dejan sus mensajes, escritos en los biberones donde se extraen leche”, afirmó.
A su vez, Augusto señaló que buscan "humanizar los procesos. El Servicio no es cerrado, es decir no está a la espera de que las mamás se acerquen a usar el mismo. Es abierto a la comunidad hospitalaria, en el sentido que se encuentra en permanente contacto con todos los actores de la institución. Un ejemplo son algunas situaciones donde la mamá requiere internación en Terapia Intensiva de Adultos y no puede movilizarse. En estos casos es el Servicio el que se acerca a realizar la extracción o estimulación mamaria. Otro ejemplo sería de una mamá con lactancia instalada que cursa internación en la sala de cuidados progresivos. En este caso, es el personal el que se acerca a ofrecer las alternativas disponibles para que esta lactancia pueda sostenerse. Asimismo se cuenta con consultoría en lactancia materna a cargo de la doctora Romina Carelli, para la preparación en el pre y post parto”.

 

Banco de Leche Humana.

 

Por otro lado, la profesional reveló que el Centro también tiene como objetivo en un futuro cercano transformarse en el décimo Banco de Leche Humana de nuestro país. “Los bancos de leche humana son organismos sanitarios destinados a recoger, procesar, pasteurizar, almacenar y distribuir leche humana con todas las garantías sanitarias a las niñas y niños que lo necesiten. Ese es nuestro nuevo objetivo, que este Centro se pueda transformar en un Banco provincial y de este modo, con la leche materna donada y una vez procesada adecuadamente, se puede trasladar a todas las localidades del interior provincial y provincias limítrofes. Es un trabajo en red provincial, atravesado por múltiples voluntades dentro la comunidad”, explicó.
"La importancia de los Bancos de Leche Humana radica principalmente en poder alimentar de la forma más adecuada a los prematuros extremos. De esta manera se reducen drásticamente las complicaciones más frecuentes en estas niñas y niños donde su desarrollo digestivo aun no está completo", continuó.

 

'
'