“Que el impacto sea menor”
El Gobierno de La Pampa junto con el Ejército Argentino anunciaron la creación de un Comité de Crisis para actuar ante catástrofes climáticas y situaciones de emergencias que se puedan desatar en la provincia. “No vamos a poder parar las inclemencias del tiempo pero sí estar mejor preparados ante situaciones complicadas”, sostuvo el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández.
El ministro encabezó el encuentro que se realizó en la sede de la X Brigada Mecanizada de Santa Rosa y que reunió a distintas áreas del Estado provincial y al Ejército. “A raíz de los fenómenos climáticos que se dieron en los últimos tiempos, el gobernador ha pedido crear un Comité de Crisis y así avanzar con distintas áreas del gobierno; fundamentalmente con la idea de una previsión y organización. Y articulamos con el Ejército argentino, en esta búsqueda de coordinación estratégica. No vamos a poder parar las inclemencias del tiempo pero sí estar mejor preparados ante situaciones complicadas”, comentó, en diálogo con Radio Noticias (FM 99.5).
“En el sur de la provincia hubo vientos de magnitud muy importante, y la gran tormenta de Bahía pasó a 70 kilómetros de Santa Rosa y generó inconvenientes en el sur. Tenemos un informe de Recursos Hídricos que sostiene que, en función del cambio climático, se están registrando lluvias focalizadas, con lluvias torrenciales en un solo sector, y también vientos con ráfagas muy fuertes, y muchas veces incendios”, agregó, sobre las motivaciones detrás de la creación de este Comité.
Asimismo, Fernández agregó que la provincia ya está realizando acciones preventivas para anticiparse a posibles desastres climáticos. “La provincia tiene distribuidas bombas arroceras en distintas localidades, incluso los mismos municipios han adquirido bombas; igual tenemos algunas en depósitos provinciales. También estamos recorriendo el sector noroeste de la provincia, que suele ser uno de los más complicados, cerca de la zona de Río Quinto; estamos asegurándonos que los canales estén limpios y pueda circular el agua.
Hemos generado reuniones con distintos municipios, así que estamos haciendo un trabajo a conciencia, para prever y organizarnos para que el impacto ante cualquier situación sea el menor posible”.
SMN.
El acceso a información meteorológica actualizada y de confianza, aseguró Fernández, es clave para poder anticiparse a emergencias climáticas. Sin embargo, el desfinanciamiento de entidades como el Servicio Meteoroglógico Nacional dificultan la prevención.
“El vaciamiento de parte de Nación del Servicio Meteorológico es lamentable. Por eso nosotros también activando para poder hacer diagnósticos pronósticos y poder estar preparados”, sostuvo.
En este sentido, comentó que “el radar del INTA en Anguil no está funcionando, y eso pertenece a Nación, así que en el Comité de Crisis también planteamos la posibilidad de arreglarlo desde Provincia. Es una tarea difícil porque si el Gobierno nacional algo hace es sacarse de encima las responsabilidades, y quitar recursos. Estar organizados en la mejor manera de vencer estas dificultades”.
Artículos relacionados