"Que intervengan los concejales"
El conflicto entre las trabajadoras de la Dirección de Género y Diversidad y la municipalidad de Santa Rosa parece lejos de encontrar una solución y desde esa área pedirán en el Concejo Deliberante que intervengan las y los concejales de las distintas fuerzas políticas. También desistieron de hacer nuevos paros porque ante el posible descuento salarial que planteó la comuna "se afecta mucho" el salario.
Las trabajadoras estuvieron ayer en la plaza San Martín en el marco del paro nacional convocado por ATE. Y allí hicieron escuchar nuevamente sus reclamos de mejores condiciones laborales mientras mantienen el estado de alerta y movilización.
"Vamos a invitar a los bloques de los diferentes partidos del Concejo Deliberante para este jueves a las 10 de la mañana en la Municipalidad. El conflicto se extiende ante la falta de respuestas concretas y por eso queremos que los concejales intervengan ante esta situación", coincidieron Mariana Andueza y Lucía Barbosa, que hablaron con los medios en representación de las trabajadoras del área, nucleadas bajo el gremio de ATE.
También aclararon que no harán nuevos paros progresivos porque, según adujeron, "hay una persecución porque amenazaron con imponer descuentos por cada día no trabajado. Y frente a la situación de precarización que atravesamos además de la grave situación económica nos afecta mucho un descuento de ese tipo en el sueldo".
Las trabajadoras apuntaron contra la directora de Género y Diversidad del municipio, Gabriela Bonavitta, y el secretario de Desarrollo Social, Marcos Echeveste, porque "no cumple con los acuerdos" que se establecieron.
"No hay reconocimiento a nuestras tareas y la Directora (por Bonavitta) se había comprometido a trasladar los reclamos, pero nada de eso está sucediendo. Hoy hay un recrudecimiento del conflicto. Durante dos años y medio le sostuvimos el área y las guardias, en plena pandemia, y ahora no se reconoce nada a todo lo que se hizo", afirmó Barbosa.
Paro y descuento.
El pasado jueves el personal de la Dirección de Políticas de Género realizó un paro total de actividades, en el marco del conflicto que tienen que los funcionarios a cargo del área desde hace más de tres meses.
Desde ATE apuntaron que "lamentablemente se han realizado muchas reuniones y seguimos como al principio. La única diferencia que surgió del reclamo es tener un lugar un poco más digno para realizar sus funciones. Desconocemos cuál es la política publica que quieren llevar, porque se acercan posiciones y después incumplen los acuerdos".
Y en ese punto las trabajadoras aseguraron que "el miércoles 21, previo al paro del jueves, convocaron a una reunión informal en la Secretaría de Trabajo y ahí dijeron que están dispuestos a hacer los descuentos por los días de paro, y sobre todo, en caso de hacer un plan de lucha progresivo".
"Las trabajadoras estamos con preocupación y angustia porque esto no responde a nada de lo que reclamamos. Arrancamos por cuestiones edilicias y también hay reclamos salariales y por condiciones laborales, hay compañeras que no cobran lo que corresponde por tareas de alta complejidad, de riesgo psicofísico", expresaron las trabajadoras.
Artículos relacionados