Ficha Limpia: Rauschenberger pidió que se trate el dictamen de minoría.
El diputado pampeano, Ariel Rauschenberger (Unión por la Patria), pidió que el gobierno nacional acepte tratar el dictamen de minoría de Ficha Limpia, porque “respeta las garantías constitucionales”, e incluye además de casos de delitos contra la Administración Pública, “otros como lavado de activos, como la trata de personas, como el narcotráfico, por ejemplo”, explicó.
“Desde nuestro bloque estamos de acuerdo con que haya ficha limpia, eso es así, por eso presentamos un proyecto que entendemos es superador, con un dictamen propio. Ese proyecto el oficialismo se niega a tratarlo”, le dijo el diputado a LA ARENA, y reiteró que “nuestro proyecto está a favor de ficha limpia, respeta las garantías constitucionales y también abarca mayor cantidad de delitos de los que plantea el del oficialismo”.
“Decimos que se ajusta a la Constitución Nacional porque impide ocupar un cargo público a todas las personas que tuviera una sentencia firme en última instancia. Esto es una posición que busca garantizar que las decisiones judiciales no interfieran en el tema electoral, en los procesos electorales, hasta tanto no se agoten todas las instancias que fija la ley”, describió Rauschenberger.
Dictamen de minoría.
El oriundo de Bernasconi indicó que “nuestro dictamen es el de minoría y el del oficialismo es el dictamen de mayoría. Entonces se están negando a tratar nuestro proyecto y esto es lo que está pasando hasta el momento, como se está desarrollando la sesión”.
Y dijo que las diferencias entre ambos proyectos son sustanciales, “el tema básicamente de respetar la Constitución y respetar el debido proceso de defensa en juicio”, señaló como fundamental. “Por eso, por acá se está tratando un tema que tiene connotación meramente electoral. Estamos en un año electoral y no es el momento adecuado para tratarlo, se trata solamente de una especulación del oficialismo”, acotó.
“La ficha limpia, es limpia si respeta los pasos correspondientes de la justicia. En función de fallos que hay también de la Corte, no se estarían respetando. Y a su vez, la otra diferencia muy importante, es que el oficialismo lo limita, tal cual su dictamen, a casos de delitos contra la Administración Pública. Nosotros estamos hablando de incorporar delitos como lavado de activos, como la trata de personas, como el narcotráfico, por ejemplo”, concluyó.
Artículos relacionados