Reabrieron “La Casita”
La Dirección de Políticas de Género y Diversidad de la Municipalidad de Santa Rosa reinauguró ayer por la tarde “La Casita”, un nuevo espacio de atención y asesoramiento para mujeres y diversidades en la capital pampeana.
El espacio, ubicado en la esquina de José Ingenieros y Brasil, funciona desde el 1º de noviembre pero fue inaugurado oficialmente ayer, con la presencia de funcionarios municipales, concejales y concejalas, y referentes de instituciones y agrupaciones de mujeres y del colectivo LGBTIQ+.
La dependencia municipal está abierta al público de lunes a viernes de 8 a 19 horas, y es el nuevo punto para mujeres y diversidades que necesiten asesoramiento, derivaciones, ayuda económica y alimentaria. La asistencia socioeconómica y el espacio de asesoramiento funcionan de 8 a 13. Para atención, asesoramiento y derivación se pueden contactar a los teléfonos 2954-410680 o 2954-15866548.
También cuentan con un Equipo de Abordaje a Masculinidades, ubicado en Escalante 513, con teléfono 2954-15865229, y el Registro Único de Cuota Alimentaria, ubicado en Francia y Errecalde, para consultas, pueden comunicarse al 2954-15865790.
Acompañamiento.
“El municipio apostó a una política definida, con perspectiva de género, en un contexto nacional en el que estamos en retroceso. Así que agradecemos esto, sobre todo pensando en las usuarias”, dijo Paula Inchaurraga, directora de Género y Diversidad, previo al corte de cintas. “Esta inauguración no es solo abrir La Casita, sino es invitar a que construyamos un espacio diferente, y que lo armemos de la mejor manera posible en un contexto poco alentador, pero con mucho compromiso”.
Destacó la presencia de organizaciones y agrupaciones con las que “trabajamos diariamente en el acompañamiento, y es importante porque no es posible una Dirección de Género que no trabaje de manera articulada con organismos ni con otras áreas del Estado”.
Las presentes durante la inauguración realizaron un recorrido por el espacio, donde se brinda la atención primaria a mujeres y diversidades, y se ofrece asistencia económica. “Llegan de diferentes maneras: de forma espontánea, a través de oficios, presencias policiales, denuncias; y acá empieza el proceso de derivación a donde corresponda”, detalló la directora.
En el marco de esa atención primaria, detallaron que entre enero y noviembre de 2024, más de 1.500 oficios, denuncias y exposiciones fueron recibidas en los espacios de la Dirección de Género.
Asimismo, presentaron el Programa de Registro Único de Cuota Alimentaria (RUCA), un relevamiento pensado para obtener datos que permitan acompañar y agilizar el proceso de inicio de trámites ante el Poder Judicial. “Ya hemos registrado más de 150 mujeres con hijos a cargo y se logró dar curso a las defensorías a más de la mitad de los casos”, especificaron desde la Dirección.
Talleres.
En “La Casita” también hay un espacio pensado para talleres, que estarán orientados a brindar capacitación e independencia económica a mujeres y diversidades, y al desarrollo de políticas públicas.
Durante 2024, se realizaron cinco talleres de oficios en los que participaron más de 70 mujeres y diversidades. A partir del 2025, se brindarán talleres de 9 a 12 y de 14 a 18.
“Tenemos la intención de impulsar la producción como una salida individual laboral, pero también como una política pública: que las diferentes compañeras que estén en los talleres, por ejemplo, aprendan a coser y puedan resolver su economía inmediata, pero que también eso se traslade una política pública”, comentó Inchaurraga.
En ese marco se inició la elaboración de una línea de pecheras en todos los talles para niñas y niños de primaria, y de mochilas de tela para jardín de infantes. “La intención, por lo menos en una primera instancia, es hacer entrega (de estos elementos) a las chicas que tenemos en el registro de los dispositivos; pero buscamos ampliarlo para que todas las áreas sociales puedan contar con esta posibilidad. La intención de las compañeras que estamos acá y lo que estamos tratando de llevar adelante tiene que ver con que esa política pública pueda llegar a las familias de la ciudad de Santa Rosa”, se detalló.
Artículos relacionados