Reclaman por financiamiento
La Pampa participó del Encuentro Federal de la Alianza Verde Argentina, Camino a la COP30, que se desarrolló los días 8 y 9 de octubre en Paraná, Entre Ríos. En ese marco, presentó un nuevo programa y reclamó por financiamiento nacional para iniciativas que permitan combatir el cambio climático.
El evento reunió a representantes de gobiernos provinciales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y organismos internacionales, con el objetivo de debatir y coordinar una postura conjunta frente al cambio climático. Como resultado, se firmó el “Acuerdo de Paraná”, documento que será presentado en la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil.
En representación de la Provincia estuvieron presentes la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, y la subsecretaria de Cambio Climático, Florencia Ricard, quienes intervinieron en distintos momentos de la jornada. En el encuentro participaron también autoridades ambientales de provincias junto a representantes de municipios, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), organizaciones de la sociedad civil (Fundación Vida Silvestre, Sustentabilidad Sin Fronteras, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Banco de Bosques, entre otras), universidades y centros de investigación, además de organismos internacionales y de financiamiento como el Banco Mundial, la Unión Europea, la GIZ, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la mesa argentina de carbono. También se sumaron cámaras empresariales y representantes del sector productivo, evidenciando la diversidad de actores que confluyen en la agenda climática.
A lo largo de las dos jornadas, se debatieron temas clave como el financiamiento climático y el rol de la banca, la adaptación al cambio climático desde los territorios, la transición energética federal, la legislación climática y la transición justa, el papel de la sociedad civil en el camino hacia la COP30, la biodiversidad y las soluciones basadas en la naturaleza, los desafíos y oportunidades del agro y la ganadería, la economía circular, la industria y la reconversión productiva, y los aportes de la ciencia y la tecnología frente a la crisis climática.
Programa provincial.
En el panel “Desafíos para la adaptación climática desde los territorios”, la subsecretaria presentó el Programa Provincial de Pulmones Urbanos para la Acción Climática. Esta iniciativa "busca fortalecer la resiliencia de las localidades pampeanas mediante la creación y gestión de espacios verdes que funcionan como sumideros de carbono, mejoran la calidad del aire y ayudan a mitigar los efectos de las olas de calor y los excesos hídricos urbanos".
Por otro lado, Basso expuso en un side event con otras provincias, instituciones y representantes de organismos internacionales, donde se discutieron los desafíos y oportunidades en la implementación y financiamiento de los Planes de Respuesta Provinciales al Cambio Climático. En el caso de La Pampa, la secretaría expresó que los principales desafíos señalados están vinculados a la limitada disponibilidad de financiamiento verde directo para provincias del interior, ausencia de políticas nacionales vinculadas a la acción climática, necesidad de fortalecer capacidades técnicas locales y la urgencia de adaptar las realidades territoriales muy diversas, que combinan impactos sociales con sistemas productivos sensibles a la variabilidad climática.
Artículos relacionados