Martes 06 de mayo 2025

Reforma para compartir el IVA

Redacción 06/05/2025 - 00.15.hs

El Gobierno nacional avanzará en una reforma para compartir la alícuota del Valor Agregado (IVA) que deje fijo el porcentaje que le corresponda a la Nación y dé la potestad a las provincias que determinen el suyo con el fin de generar competencia entre las distintas jurisdicciones. “Vamos a hacerlas competir”, afirmó el ministro Luis Caputo.

 

El funcionario reveló que estudia un proyecto para dividir ese tributo que contempla que la Nación cobre el 9 % que le corresponde de IVA y luego cada provincia “agregue el suyo”. Según la interpretación del ministro, la herramienta generará una puja entre los estados subnacionales para la obtención de inversiones y la radicación y desarrollo de empresas.

 

El ministro ratificó el plan oficial durante una entrevista periodística a un canal de streaming, pero admitió que aún no hay plazos para su presentación y posterior debate en el Congreso Nacional ya que esa decisión la tomará el ala política del gobierno.

 

Caputo subrayó que Argentina hizo un esfuerzo en bajar el gasto público “pero todo recayó el Nación” que pasó de 28 % del PBI a un 17 %. En ese sentido, precisó que las provincias “lo bajaron del 16 % al 15 %”, mientras que los municipios lo dejaron en un 3 %.

 

“Evidentemente hay que hacer un esfuerzo a nivel provincial y por eso vamos a hacerlas competir. Ingresos brutos representa el 80 % de los ingresos de las provincias ¿cómo podes hacer para que lo bajen? Con competencia”, explicó el jefe de Hacienda. El ministro insistió en que el gobierno trabajará para seguir bajando impuesto porque así “es de esperar que más gente vuelva al sistema formal”.

 

“No sabemos cómo lo implementarán”, respondieron desde Casa de Gobierno a la consulta de LA ARENA. Afirmaron que “hay varias versiones de modificación tributaria”.

 

En ese sentido, circula otra versión de reforma y que tiene el aval del FMI, proyecto que se propondría luego de las elecciones con el cambio del Congreso nacional. Según explicó Perfil, se trata de la creación del “súper-IVA”, un esquema recaudatorio del impuesto al consumo, pero compartido entre la Nación y las gobernaciones. Administrado desde la ARCA, cobraría una parte de lo consumido con un nuevo tributo, y luego lo repartiría con las provincias, según el porcentaje de impuesto local que aplique cada región. Sería una manera más de controlar lo que ingresa y egresa a las jurisdicciones.

 

El “súper-IVA” no solo concentraría el IVA, sino también los ingresos brutos que cobran las provincias y CABA. La idea sobre la que se trabaja es: al IVA del 21 % se le sumaría la tasa de ingresos brutos local, que según la provincia pasa de un 1,5 % a un 5 %. Suponiendo una alícuota provincial del 2 %, la tasa pasaría al 23 %; dinero que sería recaudado en su totalidad por ARCA y que pasaría a ser –luego de ingresado en el ahora organismo recaudador– girado a las provincias.

 

'
'