Viernes 02 de junio 2023

Rentas: solución "salomónica" para un largo conflicto

Redacción 23/03/2023 - 08.47.hs

Luego de cinco meses de conflicto en la Dirección de Rentas, el Ministerio de Hacienda y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) firmaron ayer un Acta Acuerdo en la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo que permitió resolver la controversia con un trato salomónico y finalizar las medidas de fuerza que llevaba adelante parte del personal.

 

Acompañada por los delegados gremiales Gustavo Bazán y María Alejandra Fernández, la secretaria general de ATE, Roxana Rechimont, ratificó con el secretario de Hacienda, Guido Bisterfield, un acuerdo “salomónico” que permitirá mantener los criterios de distribución diseñados por el ministro Ernesto Franco e incrementará la masa a repartir entre los trabajadores para que nadie resulte perjudicado y se mantenga el principio de equidad.

 

La oferta formulada por el gobierno y aceptada por los trabajadores incluye el compromiso de elevar un proyecto a la Legislatura provincial, para otorgarle el correspondiente marco legal a la distribución del adicional sobre la recaudación provincial.

 

El acuerdo consta de tres puntos. El primero garantiza un incremento del 1,5 por mil en el porcentaje destinado a retención para distribuir entre los trabajadores, por lo cual el índice final resultará del 12,5 por mil sobre el total de la recaudación. El segundo punto ratifica el criterio de distribución elaborado por el ministro Franco y establecido a través de la Resolución 169/22, cuya vigencia había sido rechazada por el personal de Rentas. Y el tercero compromete la suspensión de medidas de fuerza a partir de hoy.

 

Medidas de fuerza.

 

El conflicto se había originado en octubre del año pasado, luego de que el personal fuera intimado a regularizar sus funciones laborales luego de la pandemia, completando la jornada horaria establecida para quienes se benefician con la distribución del adicional por estímulo en la Dirección de Rentas. A partir de los reclamos presentados por sectores, entre ellos Tesorería y Contaduría, que no compartían el beneficio adicional, el ministro Franco decidió modificar el criterio distributivo que regía desde los años ‘90, para incorporar al resto del personal y permitir un reparto más equitativo de estos recursos, que cada vez se distribuyen entre menos personas, provocando que algunos perciban hasta un 90% más que otros trabajadores con idéntica categoría laboral.

 

El personal de Rentas rechazó esa decisión del ministro e inició un “quite de colaboración” que afectó notablemente el funcionamiento del área y motivó reclamos del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, el Colegio de Abogados y otras agrupaciones profesionales.

 

La controversia finalmente derivó en negociaciones iniciadas la semana pasada en la Secretaría de Trabajo donde ayer se firmó el acuerdo. A partir de hoy, la actividad en la Dirección de Rentas volverá a desarrollarse de manera absolutamente normal.

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?