Restitución de fondos: La Pampa recuperaría $ 55 mil millones
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, señaló que la deuda de Nación con La Pampa ya supera los 400 mil millones de pesos, y si bien hay un largo camino hasta que el proyecto de los gobernadores que obtuvo media sanción en el Senado se convierta en Ley, le permitiría a la provincia obtener alrededor de 55.000 millones de pesos.
Con más de dos tercios de los votos, la cámara de Senadores aprobó la media sanción del giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la eliminación de los fondos fiduciarios que modifica la distribución del impuesto a los combustibles a las provincias, proyectos que acordaron los 23 gobernadores y el jefe de gobierno de CABA, y que en caso de concretarse en Diputados, Milei anunció que vetará.
No obstante, y más allá de todo ese recorrido que seguramente la iniciativa tendrá hasta que efectivamente se lleve a cabo, el ministro Bisterfeld señaló que “de acuerdo a las estimaciones que nosotros hemos realizado, el monto que podría ingresar a La Pampa, es alrededor de $ 55 mil millones. Si te pones a pensar en relación al presupuesto, no es un monto muy grande, no es algo que va a cambiar la realidad de las finanzas provinciales, pero sí es un primer paso para empezar a recuperar recursos”, señaló.
Asimismo, destacó que “es un primer paso, de un proyecto que ha logrado el consenso de los 24 gobernadores, y sin duda la importancia política que esto tiene, más allá de lo numérico y del impacto que va a tener las finanzas. Pero bienvenido sea, por el monto que sea”.
La deuda.
Si bien aclaró que son dos cosas diferentes, el monto que podría llegar a partir de esta redistribución y la deuda que La Pampa le reclama a Nación, Bisterfeld explicó que “la deuda actualizada hoy por hoy está alcanzando los 400 mil millones de pesos. En obras públicas solamente desde el momento que asumió Milei hasta ahora, estamos alrededor de los 80 mil millones”.
“Pero para tener una referencia, estos 55 mil millones es aproximadamente lo que se ha perdido la provincia por las dos medidas que tomó el Gobierno Nacional en marzo, con respecto a permitirle a los importadores que no paguen IVA y ganancias, y en junio cuando les permitió a la grandes empresas modificar los porcentajes de las declaraciones juradas que pagan. Eso para la provincia es equivalente al impacto que va a tener esta modificación de estos proyectos, si salen después de todos los pasos que hemos dicho”, expresó el ministro.
Y añadió que “seguramente va a haber que transitar, de acuerdo a lo que ha manifestado el presidente, muchas ideas y vueltas en el medio. Con viento a favor, estos 55 mil millones, nos pondría nuevamente en equilibrio con respecto a lo proyectado por Nación a principio de año. Una de las cosas que hemos criticado cuando nos juntamos con Guberman, es la falta de previsibilidad de Nación”.
“Porque Nación en el mes de marzo hace una reforma tributaria, con lo cual le permite a los importadores no pagar IVA y ganancias, después en mayo saca otra modificación para que en junio las grandes empresas paguen menos de anticipo de ganancias, y eso le quita previsibilidad a todas las provincias, que teníamos ya un flujo de ingresos proyectados que nos había informado Nación, nosotros con eso proyectamos los gastos y nos encontramos a un mes antes que tenemos una merma de recursos. Este monto vendría a compensar esa pérdida que tuvimos por esas dos medidas de Nación”, añadió.
“Cada vez más complicada”.
Respecto a la situación de La Pampa de acá a fin de año, si todo sigue como hasta ahora en el gobierno nacional, Bisterfeld dijo que “cada mes que pasa, la situación es cada vez más complicada. Los recursos en términos reales vienen cayendo”.
“Yo leí el otro día declaraciones de Milei, donde dijo que los ingresos a los gobernadores vienen incrementándose entre un 7 y un 8% en términos reales. Es totalmente falso eso, nosotros comparamos el primer semestre 2025 en términos reales o en moneda constante de los últimos siete años, de los últimos ocho años está en lugar de esto, está solamente por encima de 2020 que era pandemia y 2024 que es el año anterior de Milei, pero después en términos reales es menor que 2023, 2022, 2021, 2018 y 2019”, resaltó.
Y aclaró que “cualquier comparación interanual con el 2024 da bien, pero es porque el 2024 se fue muy malo. Pero igualmente los recursos vienen cayendo mes a mes, la situación es cada vez más complicada”.
Asimismo, el ministro aclaró que “nosotros seguiremos con la política, que ya es una política de Estado en el gobierno de La Pampa, del equilibrio fiscal. Seguiremos proyectando todos los meses los recursos y a partir de ahí tratar de proyectar los gastos para obviamente no gastar más de lo que ingresa”, cerró.
Artículos relacionados