Martes 02 de septiembre 2025

Reunión con productores por apoyo crediticio

Redaccion Avances 02/09/2025 - 18.16.hs

Ante la solicitud de la Asociación Rural del Sur Pampeano, desde distintas áreas del Ministerio de la Producción se hicieron presentes en la localidad de La Adela, con el fin de difundir las herramientas financieras vigentes para el sector productivo de la Provincia. Un importante número de productores ganaderos de la zona asistieron ante la convocatoria de la presidenta de la Asociación, Antonia Ochandorena. La ministra de la Producción, Fernanda González, señaló que el motivo de la presencia tuvo que ver con “ponernos a disposición del sector productivo de la zona, comentarles respecto de las herramientas vigentes en este momento, a las que pueden acceder en el caso que necesiten, para compra de forrajes, para retención de vientres, para infraestructura en sus establecimientos”.

 

La funcionaria destacó el contacto permanente con los productores, “saben que pueden contar con nosotros para lo que necesiten”, y agregó que “hoy estamos tramitando para entregarles alimento balanceado”. Comentó también que desde el Ministerio se trabaja a demanda con el productor, “lo cual nos transmiten las entidades rurales en forma conjunta con los municipios”.

 

En ese marco se hicieron presentes desde las distintas áreas, como el director de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, quien explicó acerca de los permisos para ampliar picadas, hacer intervenciones en el bosque, etc. A su turno, el director de Ganadería, Marcelo Lluch, detalló acerca de la situación del stock ganadero. Además, la directora de Asistencia Técnica y Financiera, Eugenia Borges, se explayó respecto de las líneas crediticias a las que pueden acceder. También hubo representantes del Fondo de Garantías Pampeanas, ya que los créditos si bien van a través del Banco de La Pampa, para muchos se quiere un tipo de garantía también.

 

Borges manifestó que “en la oportunidad se realizó la exposición de las líneas, con el fin de ponerles a disposición la información disponible, y se llevó a cabo un interesante intercambio para que puedan sacarse todas las dudas. Las demandas sobre todo se refirieron al tipo de inversiones que financiamos, la tasa de los créditos, los plazos, y a dónde acercarse para tramitar”. Finalmente, destacó como línea fundamental el Compre Pampeano, “es un registro que lleva el Ministerio de empresas que elaboran productos en nuestra Provincia, con una amplia variedad de los mismos. Los proveedores que se inscriben en el mismo ofrecen a sus clientes financiamiento a tasa subsidiada, no asumiendo el empresario el costo del financiamiento, y permite al productor financiarse a tasa subsidiada”. Esta línea tiene un máximo de 300 millones de pesos, “pero se va evaluando cada proyecto, es una línea muy ágil”.

 

Monitoreo.

 

En su exposición, el director de Ganadería señaló que constantemente se viene monitoreando la realidad de la zona a través de las distintas áreas del Ministerio. En esa línea, indicó que se trata de una de las zonas más castigadas por la sequía. “A principio de año llegamos a tener el 85% en emergencia, luego se recompusieron un poco algunas zonas”.

 

"Todos estos procesos de cambio son lentos, la recuperación va a ser de a poco. Pero el productor ganadero lo sabe y es aguerrido y es parte de la elección de vida que han tomado el dedicarse a la ganadería”, por eso sostuvo que “los acompañamos desde el Ministerio y el Gobierno para que esto lo pasen lo mejor posible, sobre todo tratamos de ayudar a los productores más pequeños para sostenerlos”. Para ello, destacó que está el Plan Ganadero Provincial y demás herramientas financieras a las que pueden acudir.

 

'
'