Domingo 11 de mayo 2025

RIGI: diputados piden que se derogue en Río Negro

Redacción 25/02/2025 - 00.17.hs

Los bloques PJ Nuevo Encuentro y Vamos con Todos de Río Negro solicitaron la derogación de la ley de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Además, proponen crear un nuevo impuesto al transporte del petróleo.

 

En concreto, el peronismo rionegrino impulsó la derogación de la Ley 5.724, sancionada en agosto. Esta medida otorgó beneficios fiscales como la reducción de impuestos a las ganancias, exenciones a las exportaciones y la eliminación de aranceles para la importación de maquinaria.

 

Por otro lado, propuso la implementación de un gravamen del 1,5 % sobre el precio de venta del petróleo crudo transportado por los oleoductos en Río Negro. Sugieren que un 15% de los ingresos obtenidos por ese concepto se destinen a los municipios y comisiones de fomento cercanas al ducto.

 

“Régimen entreguista”.

 

Según difundió el diario Río Negro, el presidente del bloque Vamos con Todos, José Luis Berros, subrayó: “Este pago es fundamental para asegurar que el usufructo de nuestros recursos naturales e infraestructura genere beneficios tangibles para la población”.

 

Además, marcó una contradicción por parte del gobierno de Alberto Weretilneck que busca imponer una impuesto similar: “Ahora sale a reclamar por el uso del ducto que atraviesa la geografía provincial cuando el año pasado impulsó este re?gimen entreguista y servil a los intereses corporativos”.

 

Por su parte, la legisladora Ana Marks (PJ-NE), consideró que “la adhesión al RIGI sumó a Río Negro en una situación de servidumbre económica, sin obtener contraprestaciones a cambio. Mientras las pequen?as y medianas empresas afrontan tarifazos y cargas tributarias crecientes, a las petroleras y grandes inversores se les ofrecen exenciones y condiciones preferenciales. Es imperativo revertir esta decisión y recuperar el control de nuestros recursos para el desarrollo provincial”.

 

El pedido.

 

Los bloques peronistas en la Legislatura cuestionaron a la gestión de Weretilneck y a las políticas de Javier Milei por la implementación de este tipo de normativas.

 

“Tanto el Estado nacional como el Provincial buscan consagrar de una vez y para siempre un patrón de especialización productiva de Argentina como mero exportador de commodities, con multinacionales dominando la cream del negocio y sin ninguna articulación con el entramado productivo nacional, provincial o el sistema de innovación. Economía de enclave pura y dura”, aseguraron.

 

Insistieron en que la adhesión de la Provincia al RIGI fue un “error”. “No podemos seguir sacrificando nuestro futuro a cambio de promesas vacías”, expreso? Berros. Por último, los legisladores instaron al gobernador Alberto Weretilneck a tomar medidas para “garantizar el crecimiento equitativo y sustentable de Río Negro”.

 

¿Negociación o impuesto?

 

Cabe recordar que el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue uno de los tantos que prestó su apoyo a la sanción del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, algo que no hicieron sus vecinos de La Pampa y Buenos Aires, Sergio Ziliotto y Axel Kicillof, entre otros. El argumento de estos últimos fue que el régimen estaba confeccionado a gusto y placer de las empresas de hidrocarburos y minería y que era un despojo para las provincias que verían drenar sus recursos sin obtener nada a cambio.

 

A casi dos años y medio del inicio de las gestiones en Río Negro para construir un oleoducto y montar el mayor puerto petrolero del país, y en la víspera del inicio del tramo final de la obra, el gobierno de Alberto Weretilneck pateó el avispero con el pedido del pago de una cuasi-regalía que representa el 1 % del valor del petróleo que se exporte y que representa un ingreso más alto que el que actualmente percibe la provincia por todas las regalías que por ley cobra sobre la producción local de petróleo.

 

Pero, ¿por qué pide ese pago? Porque las regalías irán a Neuquén, porque es de donde se extrae el recurso no renovable, ya que las mismas no están destinadas a la provincia por la cual se exporta ese petróleo. Weretilneck pretende que las empresas acuerden el pago con el Estado rionegrino sin encuadrarlo bajo un impuesto nuevo. “Consultadas al respecto, las empresas señalaron en off que la postura de Río Negro no es netamente una sorpresa para ellos, en especial teniendo en cuenta los pedidos que el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viene realizando a las petroleras para sellar acuerdos que financien desde obras viales hasta planes de becas”, informó RN.

 

'
'