Viernes 12 de septiembre 2025

“Ruidazo” contra Milei en la UNLPam

Redaccion Avances 12/09/2025 - 00.20.hs

La comunidad universitaria realizó un “ruidazo” contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento. Un centenar de personas se reunió en las escalinatas de la Universidad Nacional de La Pampa para reclamar por el ajuste presupuestario y acordó una nueva marcha federal para la próxima semana, cuando el Congreso ratifique o no la medida de Javier Milei.
La concentración fue ayer a partir de las 18. Con tambores, silbatos, cacerolas y pancartas las y los estudiantes, docentes, nodocentes, vecinos y vecinas realizaron un “ruidazo” en el centro santarroseño. Representantes de los distintos sectores hablaron al público, lamentaron la decisión del Presidente y afirmaron que la lucha no finalizará. Hoy hay paro de docentes y nodocentes.

 

Movilización.

 

En diálogo con LA ARENA, la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Beatriz Cossio, señaló que “ya se había anticipado la posibilidad del veto”, pero aún tenía “esperanzas de que no suceda”. Finalmente la mala noticia se conoció el miércoles a la noche y por ello ayer se concentró toda la comunidad “para defender la universidad pública y reclamarle a nuestros legisladores y legisladoras que no ratifiquen ese veto”.
También comentó las complicaciones que presenta la unidad académica para llevar adelante las actividades. “Además de la no disponibilidad de Presupuesto porque se prorrogó el de 2023, el deterioro de los salarios de los docentes y nodocentes implica un esfuerzo enorme por parte de los trabajadores porque no cuentan con dinero para algunas actividades académicas”, afirmó y sostuvo que “estamos sosteniendo la institución con un gran acompañamiento de nuestra comunidad y me refiero al estudiantado, a los graduados y graduadas”.
Recordó que “en los años ‘90 también hubo muchas dificultades presupuestarias y recortes a los salarios. Pero la única manera de frenar esta situación es la movilización para defender los derechos que hemos conseguido”. Cossio lamentó que muchos docentes decidieron renunciar a la UNLPam: “Hay varios casos de docentes que se han ido a trabajar a otros niveles de la jurisdicción provincial porque tienen mejores salarios. También se ha afectado la investigación y extensión porque no hay líneas de financiamiento”.

 

Salarios.

 

Por su parte, la secretaria gremial de ADU La Pampa, Micaela Gaggero Fiscella, habló sobre la situación de los y las docentes. Recordó que el sector, junto a los nodocentes, acordó un paro para hoy. La próxima medida de lucha será una marcha federal la semana que viene cuando se trate el veto en el Congreso.
La dirigente explicó que “la situación de los docentes es preocupante porque nuestra pérdida salarial es del 45%, lo que equivale a seis salarios, más del 70% de nuestros salarios están por debajo de la línea de pobreza. Además de la enseñanza, hacemos investigación y extensión y no hay financiamiento. Muchos tuvieron que renunciar, no por una cuestión de elección personal, sino para buscar nuevas formas de supervivencia a la crisis social general que hay”. 
“Desde el año pasado estamos anunciando que la situación es gravísima. Además de la renuncia de docentes, la calidad de enseñanza decrece al no poder realizar nuestras propias investigaciones. Está en crisis todo el sistema universitario y científico argentino”, insistió.
Los nodocentes viven una realidad similar. En ese marco, el secretario general de la asociación que nuclea a los 450 trabajadores nodocentes, Leandro Romero, afirmó que el “ruidazo” es “para que la sociedad escuche este malestar”. Si bien no se mostró sorprendido por el veto, afirmó que están “permanentemente movilizados” porque los sueldos “están planchados desde el año pasado con los pocos índices de aumento que hubo. No llegamos a fin de mes”, alertó el gremialista y contó que muchos trabajadores tuvieron que “sacar adelantos de sueldo” para sobrevivir.

 

“Arrepentida”.

 

Verónica Michelli forma parte de la agrupación peronista Unidad Estudiantil y también estuvo en la jornada de visibilización. La estudiante de Comunicación Social afirmó que las medidas de Javier Milei “no le hacen nada bien al pueblo”. Sin embargo, planteó que “la gente ve que las políticas de este gobierno no son las mejores y cada vez está más arrepentida”. Sostuvo que ese pensamiento “se demostró el domingo cuando ganó el peronismo en Buenos Aires”.
La joven contó que acompaña la lucha de las universidades porque “los docentes y no docentes tienen salarios por debajo de la línea de pobreza, no les alcanza. En uno de los seminarios no tenemos profesor de trabajos prácticos porque no se puede pagar uno. Eso ya es preocupante”.

 


“Es la inversión más justa”.

 

El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, apuntó contra el presidente Javier Milei por vetar la Ley de Financiamiento Universitario. A través de sus redes sociales expresó que la norma “garantizaba lo más elemental: recursos previsibles para que nuestras universidades públicas puedan seguir enseñando, investigando y aportando al desarrollo nacional”.
“La ley aseguraba gratuidad, calidad e inclusión, protegía la autonomía universitaria y garantizaba la igualdad de oportunidades en todo el territorio. En provincias como La Pampa, significa que miles de jóvenes puedan estudiar en su tierra, cerca de sus familias, y luego volcar sus conocimientos en su comunidad”, afirmó.
Confió en que el Congreso “insistirá y lo dará vuelta, como hizo con la de discapacidad”. Por último, señaló que “financiar a nuestras universidades no es un gasto, es la inversión más justa y estratégica: garantizar el derecho de todas y todos a un futuro mejor”.

 

El “ruidazo” en imágenes.

 


Diplomas.

 

Sobre las escalinatas de la UNLPam, representantes de docentes, nodocentes, investigadores y estudiantes reclamaron por el veto. De forma irónica y con una fuerte crítica a Karina Milei, entregaron diplomas de la “Universidad del Tres Por Ciento” a distintos referentes.

 

Escrituras.

 

La jornada de visibilización incluyó pintadas en la calle con aerosoles y tizas. Los asistentes escribieron: “UNLPam en lucha”, “Universidad de los trabajadores”, “Estado presente, salarios dignos”, “Karina coimera” y “Universidad pública = orgullo nacional”.

 

Libertarios.

 

Los manifestantes también apuntaron contra el candidato a diputado nacional por la Libertad Avanza en La Pampa. “A Ravier hay que darle el 3%, capaz así cambia el mismo parcial que da todos los años en la universidad pública”, decía un cartel.

 

'
'