"Ruidazo" en la UNLPam contra el veto universitario
Este jueves por la tarde estudiantes, docentes, nodocentes y vecinos y vecinas, se concentraron en un "ruidazo" en las escalinatas de la Universidad Nacional de La Pampa para reclamar contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Un centenar de personas se reunió en la calle Gil de Santa Rosa y protestaron contra la política de ajuste del gobierno nacional.
Por su parte, desde la ADU La Pampa convocaron para un paro docente y no docente para este viernes.
"Ruidazo en contra del veto y en defensa de la Universidad Pública, 18 horas en las escalinatas de la UNLPam y a las 18 horas en el Centro Universitario de General Pico, nos hagamos escuchar, trae algo para hacer ruido", convocaron desde la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa a través de sus redes sociales oficiales.
Veto.
El presidente vetó el miércoles la ley que había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos. Página 12 informó que, según se establece en el decreto 647/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Presidente devolvió al Congreso de la Nación el proyecto de ley, que había sido impulsado por bloques de la oposición.
Entre los motivos expresados, el Poder Ejecutivo dispuso que “del análisis del proyecto sancionado por el Poder Legislativo se observa que no cumple con los recaudos legales antes mencionados”, además de que “la fuente de financiamiento prevista a través del artículo 9° del Proyecto de Ley registrado bajo el N° 27.795 es manifiestamente insuficiente y, además, no configura una fuente real de financiamiento”.
De esta manera, el veto encuentra su justificación en formalidades que no abordan el fondo de la cuestión: la grave crisis universitaria. Solo se limita a señalar que “Que el proyecto de ley, al abordar los recursos destinados a financiar el incremento presupuestario propuesto, lo hace de manera genérica" y que “establece que dicho financiamiento podrá provenir del aumento de ingresos corrientes recaudados por encima de lo presupuestado o prorrogado, pero no indica qué partidas deberán dejar de financiarse ni cómo se afrontará el gasto en caso de que tales recursos resulten insuficientes”.
NOTICIA EN DESARROLLO
Artículos relacionados