Ruta 5: reunión en el Congreso por la autovía
Integrantes del grupo que impulsan la concreción de la Autovía en la ruta nacional 5 se reunieron en el Congreso nacional con los y las legisladores de la provincia para dar a conocer detalles del proyecto que impulsan para modificar esa traza, desde Luján (en provincia de Buenos Aires), hasta Tratayén (en Neuquén), con paso por Santa Rosa.
Sergio Romero, uno de los voceros del grupo “Autovía 5”, viajó a Buenos Aires junto a María del Carmen Ares para reunirse con los senadores Daniel Bensusán (PJ), Daniel Kronerberger (UCR) y Victoria Huala (PRO); y los diputados Ariel Rauschenberger, Varinia Marín (ambos del PJ); y Martín Ardohain (PRO).
“Todo el grupo de diputados y senadores escuchó el proyecto que impulsamos para hacer un corredor vial desde Luján hasta Tratayén, y esto es por la preponderancia que tiene el petróleo en esa zona. Sacamos todos los números y nos dio un promedio de siete camiones por hora que pasan por la ruta 5 cargados con arena que se usa para el fracking, y seis por hora que llevan caños. Además, están los transportes internacionales que van a la zona del Alto Valle para llevar la producción frutihortícola y los que cruzan hasta Chile para buscar pescados”, explicó Romero acerca de los fundamentos del proyecto.
El vecino del barrio de Villa Martita agregó que las rutas de salidas desde La Pampa hacia el sur serían tres: dos por la 152 (en Gobernador Duval y en Casa de Piedra), y una por la 20, en 25 de Mayo. “Y además tenemos todo el movimiento de lo que es la cuarta industria, es decir, el turismo”, añadió Romero.
Con VN.
Además del encuentro en el Congreso, Romero y Ares estuvieron en Vialidad Nacional, donde se entrevistaron con distintos directivos para escuchar los planes de ese organismo respecto a la 5.
“Nos recibió el segundo jefe de Vialidad Nacional, nos brindó informes y nos dijo que la ruta 5 está incluida en el proyecto para privatizar los llamados Controles Viales para todo lo que es el control y fiscalización de de la ruta. Además, van a hacer trabajos de arreglos y adecuación en la entrada de los pueblos que están a la vera de la ruta, como temas de iluminación e ingresos. Obras chicas pero que sirven para mejorar la transitabilidad”, le dijo Romero a este diario.
Artículos relacionados