Salud advierte que crece la población sin cobertura
(Eduardo Castex) - En el Hospital Pablo F. Lacoste de Eduardo Castex se incrementaron, en los últimos años, el 300 % las internaciones y las intervenciones quirúrgicas, detalló el subsecretario de Salud de La Pampa, Gustavo Vera. "Creció la población, aumentaron las consultas, pero la internación aumentó el triple porque aumentaron las prestaciones y también en el mismo porcentaje se incrementaron las intervenciones (quirúrgicas) porque ahora contamos -después de 17 años- con un anestesista permanente", destacó.
Vera manifestó que en 2016 se registraron 393 internaciones en el centro asistencial, mientras que en 2023 se contabilizaron 1.159 pacientes ocupando habitaciones, y este año la suma ascendería aún más, pero recién cuando finalice diciembre se tendrán las estadísticas; lo mismo ocurre con las operaciones, que de 98 intervenciones en 2016 se saltó -en el mismo lapso- a 300 procedimientos quirúrgicos el año pasado, y las proyecciones para este año serían más elevadas.
El entrevistado destacó que actualmente todas las habitaciones del hospital castense cuentan con "oxigeno centralizado y gases medicinales que antes no habían"; mientras que en el quirófano se sumaron "maquinarias modernas" y también se avanzó con "la digitalización con un ecógrafo nuevo y se hacen eco doopler que antes no teníamos el servicio".
Las inversiones también alcanzaron el parque automotor, dado que ahora el centro de salud pública local dispone de dos ambulancias nuevas con moderna tecnología.
"Estado presente"-
"La demanda aumentó en todo porque hoy tenemos el 38% de población sin cobertura y continúa aumentando, pero también tenemos los afiliados a obras sociales y prepagas que se atienden en los centros de salud pública. En las localidades donde somos únicos prestadores la demanda recae en salud pública porque solamente el Estado tiene guardias las 24 horas", explicó Vera.
En el centro castense últimamente sumó un traumatólogo, otra ginecóloga y se hacen colonoscopías. "Son pequeñas acciones que permiten elevar el nivel del hospital", dijo Vera. "Pese a las vicisitudes que atravesamos por las políticas nacionales, el gobierno provincial sigue adelante con las inversiones en el sistema de salud pública para tener presencia en el interior provincial", destacó.
Y ejemplificó que en Eduardo Castex también "hay consultorios privados y especialistas privados, pero el Hospital tiene cerca de 100 empleados y sería imposible que mantuviera su funcionamiento una empresa privada". "Esto -continuó el entrevistado- lo tenemos que dimensionar en momentos que denostan al Estado, pero solamente el Estado puede garantizar algunos servicios básicos en los sitios donde la rentabilidad no es atractiva para los inversores privados".
Inversión edilicia.
Actualmente se están ejecutando obras de ampliación y readecuación, con una fuerte inversión económica del gobierno provincial. Los trabajos incluyen una submuración de 50 metros de largo por 2 metros de ancho y 3 metros de profundidad, porque el edificio presentaba enormes deterioros porque por debajo cruza un río subterráneo que afectó los cimientos.
"Esto fue estudiado por profesionales de Obras Públicas y de La Plata porque corre un río subterráneo debajo del edificio, que elevó las napas (freáticas) y provocó deterioros en el edificio", explicó Vera.
"Esta obra en el futuro nos permitirá continuar refaccionando el Hospital porque presentaba deterioros notables. Esta es una obra no se ve, pero afectaba a un sector importante", agregó.
Nación no cubre programas.
El subsecretario Vera admitió que actualmente "la situación económica es muy adversa porque hoy los medicamentos e insumos los está cubriendo la Provincia y es muy costoso para el gobierno provincial".
Desde Nación no se cubre la demanda de los programas Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) e Interrupción Legal del Embarazo (ILE). "Del Plan Remediar algunas cosas se cumplen y otras no, de los programas de IVE e ILE hace seis meses que no viene nada y lo cubre el gobierno provincial, y otros aportes de Nación no están llegando y otras cosas que antes venían cuatro ahora viene uno o cero", detalló. "Nación está prácticamente desaparecida en la salud pública de La Pampa", resaltó Vera.
"Antes enviaban equipamiento, ahora no llega nada. Tienen que llegar algunos equipamientos de un programa financiado por el Banco Mundial, pero hace un año que están en Buenos Aires y no los envían. Nación se desentendió de la salud pública de La Pampa y tenemos que admitir que un sector importante de la población votó para que se destruya el Estado", expresó.
"Quizás esto ocurrió porque nosotros no llegamos con un mensaje bien dado u otras dificultades, pero no se puede negar que el 57% festejó la motosierra y la destrucción del Estado que se está concretando, mientras nosotros apostamos a un sistema solidario donde la gente sea atendida y encuentre soluciones", concluyó.
Artículos relacionados