Salud defiende la Ley de Plaguicidas
Ana Bertone, directora de Epidemiología de La Pampa, defendió el trabajo conjunto que su área está realizando con la Secretaría de Ambiente y la Dirección de Agricultura de la provincia para reglamentar la Ley de Plaguicidas que está vigente desde 2020. “Es una ley que da respuesta a una situación muy compleja y trata de velar por una producción sustentable, responsable y que ponga el cuidado sobre la salud de la población. La idea es que se lleve a cabo con buenas prácticas y se profesionalice la actividad”, sostuvo en el programa La Parte y el Todo, por la Televisión Pública Pampeana.
-¿En el mundo como se conjuga esta contradicción entre la necesidad de usar agroquímicos para la producción y cuidar la salud y el ambiente?
-Son fundamentales las buenas prácticas. Los productos tienen bandas de seguridad de acuerdo a la toxicidad que puedan llegar a tener, pero la clave está en las buenas prácticas, en tener gente preparada, como ingenieros agrónomos para asesorar en el uso.
-¿Se está intentando copiar lo que en el mundo ya está en práctica?
-Se está intentando transitar este intermedio entre el cuidado de la salud y el ambiente y la producción de calidad y responsable. Amalgamar estos sectores. Lo fundamental para nosotros es la salud de la gente.
¿Más burocracia?
Hace tres semanas, en el Consejo Consultivo donde todos los sectores involucrados discuten la reglamentación de la ley, la denominada Mesa del Agro, que integran entidades ruralistas de la provincia, entregó un duro documento en el cual pidió directamente la derogación de la ley que se quiere reglamentar. Ese fue el abrupto cierre de la participación de la dirigencia rural en la mesa de trabajo.
-¿Estabas en la reunión en la que se levantaron y se fueron los representantes del agro? ¿Cuál era su planteo?
-En realidad, creo que tiene que ver con lo que ellos llaman generar más burocracia a los trámites que hay que hacer. Hay una receta digital que es parte de un sistema que por el contrario, lo que trata es de hacer menos burocrático el procedimiento. Pero todo cambio conlleva una discusión. Nosotros estamos convencidos que es una ley que viene a solucionar una problemática o trata de brindar soluciones. En parte el control es importante, que se puedan hacer las prácticas pero con determinada profesionalidad y seguridad. Los médicos hacen una receta para prescribir un medicamento a las personas. Acá se aplican productos en el ambiente y deben aplicarse con cuidado por la salud y el ambiente. Cada vez más para la exportación de la producción se exigen este tipo de controles. Por eso decimos que la ley es una herramienta para la producción.
-¿Hubo muestreos de la alimentación y el agua que se consumen en La Pampa donde se estudie la presencia de agroquímicos?
-Es algo que se controla cada vez más.
Artículos relacionados