Jueves 09 de octubre 2025

Salud mental: la Policía suma profesionales

Redacción 09/10/2025 - 00.04.hs

La Policía pampeana sumará más profesionales de Psicología y Trabajo Social para reforzar en la contención y acompañamiento de efectivos, particularmente en lo vinculado a la salud mental. La necesidad había sido advertida el año pasado, pero cobró relevancia en la actualidad a raíz de los últimos episodios. "No somos ajenos al contexto social", reconoció el jefe de la fuerza, Claudio Cano.

 

En diálogo con LA ARENA, el titular de la Jefatura explicó que al momento de ingresar a la fuerza ya se comienza con un "riguroso análisis y control" con una batería de 500 preguntas que están a cargo de psicólogos. Luego, hay una entrevista individual "y eso nos da un panorama más nítido del perfil de cada postulante".

 

Luego, una vez iniciada la formación en el Instituto Superior Policial, hay "un equipo técnico e interdisciplinario" conformado por psicólogos, trabajadores sociales y psiquiatras que intervienen. "Ese control es permanente en la trayectoria de su formación, advertida una mínima situación se lo aborda y se trabaja", resaltó.

 

Una vez que egresan y comienzan a trabajar en territorio, el seguimiento pasa a depender del Departamento de Personal, que tiene bajo su órbita la División de Servicios Sociales, que vendría a ser la dedicada al bienestar policial. "En esa oficina contamos con más de una docena de profesionales psicólogos y trabajadores sociales, que hacen abordajes correspondientes a los efectivos que lo requieran, ya sea que lo haya solicitado personalmente o se haya advertido una situación en su vida privada, social o durante un procedimiento", explicó.

 

Por otro lado, señaló que la fuerza policial no es ajena a la violencia de género y que por estos motivos apostaron a un curso para profesionalizar al gabinete técnico. "Una división específica se fue a formar a Provincia de Buenos Aires con otros equipos de mayor trascendencia en materia de masculinidades, violencias y cuestiones intrafamiliares. Hoy tenemos equipos específicos de efectivos que voluntariamente están cursando esa capacitación y seguimiento", sostuvo.

 

Suman profesionales.

 

Cano precisó que la división de Servicios Sociales, por una resolución de la Jefatura de hace cinco años, hace un abordaje de todos los efectivos policiales. En el caso de las unidades especiales, que están "en contacto más directo con situaciones complejas o críticas", es anual. Para el resto de las comisarías y seccionales, el seguimiento es cada dos años.

 

"Así vamos trabajando y muchas veces dependemos del acompañamiento de los oficiales jerárquicos y jefes de cada unidad, que pueden canalizar a través de Servicios Sociales al advertir una situación compleja, de consumo problemático, intrafamiliar o cualquier otro detonante", añadió. También mencionó la importancia de los compañeros de servicio, que pueden visibilizar alguna situación al observar que un efectivo requiere ayuda. "El policía en la calle a veces es papá, mamá, hermano, tío, abuelo y a su vez con toda esa problemática familiar tiene que tener lucidez para resolver problemas de nuestra sociedad. Hay que ayudar a los que ayudan estando presente", continuó.

 

En esa línea, reveló que "se empezó a trabajar desde el año próximo pasado con distintas intervenciones. Se ha documentado todo y se puso en conocimiento al Gobierno provincial de la necesidad de contar con más profesionales para dar un mejor abordaje para esta problemática que sufrimos. Fuimos escuchados y estamos en plena etapa de apertura de concurso para sumar cuatro psicólogos y cuatro trabajadores sociales".

 

Estos cargos vendrían a cubrir los lugares que quedaron vacantes en Servicios Sociales, debido a que se habían extraído de allí el personal para capacitarse en violencias. "Es para cubrir esos lugares y reforzar otras áreas donde se ha incrementado más el trabajo, como por ejemplo Servicios Sociales y la Unidad Funcional de General Pico, reforzar el gabinete de Santa Rosa", indicó.

 

"Estos ingresos vienen del período anterior, donde ya vislumbrábamos una necesidad. En buenahora, antes de que finalice este 2025 ya vamos a contar con un número importante de profesionales", resaltó.

 

"No somos ajenos".

 

"Hoy día estamos de luto en nuestra fuerza, y estamos afrontando en la familia policial esta problemática", expresó Cano y aclaró que "cada situación es particular y no tiene semejanza con la otra. Pero son todas de pleno abordaje por los profesionales".

 

"A veces llegamos con la solución y a veces no. Al advertir a tiempo se le da el resultado que el efectivo necesita, pero si los profesionales no lo advierten, no tenemos la posibilidad de enterarnos y pueden suceder estos trágicos desenlaces", sostuvo.

 

Sobre el estado actual de la fuerza, destacó la reducción del horario de servicio, que pasó de 12 a 8 horas, lo que permitió "oxigenar" ante el cansancio de los efectivos y también permitir que puedan hacer adicionales. En relación a los delitos, estimó que las estadísticas están en números similares a años anteriores, aunque reconoció que "recrudecieron en lo que es el núcleo intrafamiliar".

 

En tanto, resaltó el incremento en el número de personal. "El Gobierno provincial impulsó mucho más ingresos que en otros períodos, se va un número importante por retiro pero entran muchos más. Poco a poco vamos sumando y eso se nota", subrayó.

 

En ese marco, planteó que su apreciación apunta a que los y las policías "no somos ajenos" al contexto de conflictividad y violencia social que atraviesa la ciudadanía. "Mucha gente perdió el trabajo, está mal, no tiene paciencia, no tiene temple y hasta por una infracción renegamos. Mucha gente necesita ayuda y los policías no somos ajenos a que también necesitamos ayuda, contención profesional de nuestros equipos y nuestros superiores".

 

"Sabemos cuál es nuestro norte, cuidar a los que nos cuidan. Somos profesionales de la seguridad y como tal debemos velar para que nuestros compañeros estén en las óptimas condiciones para trabajar y dar respuestas", completó.

 

'
'