Santa Rosa adhirió al Fondo Alimentario Extraordinario
El Concejo Deliberante de Santa Rosa aprobó por mayoría la adhesión de la comuna capitalina a la Ley Nº 3583, referida a la creación del “Fondo Alimentario Extraordinario Provincial”, sin el acompañamiento de CO. La iniciativa se aprobó por mayoría con los votos de las y los concejales del Frejupa, PRO y UCR.
El concejal Francisco María Bompadre (Frejupa) dijo que se trata de “un proyecto que es la adhesión a una ley provincial, que fue anunciada el 1 de marzo y que tuvo varios meses de discusión en donde la oposición fue cambiando los argumentos, lo que hizo paralizar las sesiones. Este proyecto establece que se va a aportar, y deja en manos de las cabezas del Ejecutivo y este cuerpo la decisión de cómo hacerlo”.
La concejala radical Romina Paci dijo que “presentamos este proyecto para que se adhiera a la ley provincial. No voy a entrar en porqué se dieron las demoras para sancionarse en la Legislatura. Nuestra propuesta es precisa en cuanto a los porcentajes y alcances. No coincidimos en las modificaciones que propuso el oficialismo en cuanto a quiénes deben pagarlo. Preferimos acompañar para que se empiece a aportar y que alcance a todos y todas las funcionarias del Ejecutivo y de este Concejo”. Por su parte, la concejala Fernada
Oddi también manifestó el acompañamiento del PRO. Fabiana Castañiera (CO) pidió abstenerse.
Condonación.
A su vez, se aprobó por mayoría, con el desempate de la presidenta del cuerpo, Romina Montes de Oca (Frejupa), la Ordenanza mediante la cual se condona una deuda existente del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda, en concepto de tasas por servicios municipales de tres inmuebles. “Se trata de un pedido hecho desde el IPAV. Son inmuebles en donde se harán obras y serán destinados a la construcción de viviendas. La excepción es hasta que allí se construya y se hayan adjudicado”, explicaron desde el oficialismo.
La concejala Oddi manifestó la oposición del Bloque PRO. El radical Diego Camargo también votó por la negativa “hay antecedentes como en el 2022 en lo que se condonó la deuda y también votamos en contra. En ese momento pedíamos una contraprestación del IPAV con el Estado municipal como se ha hecho con otras instituciones”, explicó.
Artículos relacionados