“Se hace respetando a obreros rionegrinos, o no se hace”
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, intimó a las empresas que están construyendo el oleducto “Vaca Muerta Sur”, a que respeten los cupos de contratación 80/20, similar a La Pampa. Lo hizo luego de descubrir que en el obrador de Villa Regina la mayoría de los operarios eran foráneos. No se anduvo con vueltas: "¡Cumplen o se van!", le advirtió.
El diario La Mañana de Cipolletti reveló que el Gobierno de Río Negro intimó a las empresas Techint, Sacde e YPF que llevan adelante la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur para que cumplan con la normativa que exige la contratación de mano de obra local. El mandatario fue terminante: “que nadie se confunda aquí: el oleoducto se hace respetando a los rionegrinos o no se hace”, les advirtió.
El jueves hubo una audiencia, tras la cual el propio Gobernador Alberto Weretilneck aseguró que "si no se respeta el derecho de los trabajadores rionegrinos, la obra no avanzará". “No puede ser que del total de trabajadores en el obrador de Villa Regina, sólo el 30% fueran rionegrinos. Es una vergüenza que eso suceda y no lo permitiremos”, remarcó.
La audiencia.
El jueves se desarrolló una audiencia en la sede de la secretaría de Energía con funcionarios del Gobierno rionegrino que exigieron a las empresas que llevan adelante la obra el cumplimiento de ley, que contempla la contratación de mano de obra rionegrina en un 80% del total de los trabajadores, situación que no viene cumpliendo y que culminó con una medida de fuerza del gremio Uocra en el obrador ubicado en Villa Regina. De la audiencia participaron la Secretaria de Trabajo, María Martha Avilez; el Secretario de Relaciones Institucionales, Mario Figueroa; y representantes del consorcio Techint-Sacde y de YPF.
Los funcionarios provinciales exigieron "el irrestricto cumplimiento de las normativas vigentes", que establecen que el 80% de los trabajadores deben ser rionegrinos, luego de haberse detectado que la gran mayoría de los trabajadores registrados en el obrador ubicado de Villa Regina son foráneos.
De igual manera, instaron a las empresas a cumplir con las distintas normas que hacen al ordenamiento interno en materia de empleo, ya que hasta el momento "no han respetado ciertos parámetros que tienen que ver con la contratación de trabajadores empadronados, así como la realización de acciones inconsultas ante las autoridades provinciales, entre otras irregularidades", aseguraron.
Similar situación se dio en lo que refiere al denominado Compre Rionegrino, que establece la prioridad de los comercios de la provincia a la hora de las compras de bienes y servicios que utilizan las empresas encargadas de la obra. En este marco, se exigió la inmediata regularización de todas estas situaciones, ya que caso contrario, se tomarán las medidas administrativas necesarias para lograr este objetivo.
Weretilneck durísimo.
Luego del encuentro, el Gobernador Alberto Weretilneck salió fuertemente al cruce y afirmó: “No cederemos ni un centímetro si pretenden vulnerar el derecho de los trabajadores rionegrinos. No vamos a permitir que vengan de otros lugares a ocupar los puestos que le pertenecen a nuestros comprovincianos. Las reglas de juego son claras y las empresas saben que deben cumplirlas. No vamos a dejar que hagan lo que quieran”, les adelantó.
“Esta es una obra que tiene que beneficiar a los rionegrinos, en este caso, los trabajadores de la Uocra. Seguiremos defendiendo sus derechos y el de todos los habitantes de nuestra provincia”. “Que nadie se confunda aquí: el oleoducto se hace con un mínimo del 80% de trabajadores rionegrinos o no sea hace”, concluyó el gobernador de Río Negro.
Artículos relacionados