Sabado 12 de julio 2025

"Nunca dejaré de hacer geografías en La Pampa"

Redaccion Avances 25/04/2025 - 11.50.hs

La profesora y licenciada en Geografía y magíster en Estudios Sociales y Culturales de la UNLPam, Beatriz Dillon, se jubiló de sus tareas: una noticia que dio a conocer en sus redes sociales y que cosechó una buena cantidad de comentarios de afecto y apoyo de familiares, amigos, y conocidos. 

 

"Me jubilé, estoy contenta porque hace unos meses inicié este proceso que entendí debía hacer y que me lo merecía. Me jubilé, pero hoy sé que jamás dejare la Geografía (mi profesión) ni la Universidad Nacional de La Pampa. La Facultad de Ciencias Humanas fue y es mi casa, mi hogar, desde el mismo día en que, un 1 de febrero de 1982, subí sus escalinatas, para hacer el curso de ingreso que me permitiera ingresar a la carrera de Profesorado en Geografía. Desde ese día, nunca más deje de recorrerla, amarla, cuestionarla pero sobre todo quererla", escribió Dillon. 

 

Y amplió que hoy es tiempo de las nuevas generaciones "de las me que siento orgullosa de acompañar en todo su camino profesional. Me siento absolutamente reconfortada de quienes asumirán como docentes en las cátedras de Geografía de La Pampa y Geografía de la Población…seguiremos trabajando por esa geografía renovada y porque cada día sean mejores personas/docentes que honren la educación pública argentina". 

 

Beatriz comenzó su carrera docente hace casi 40 años como ayudante de segunda y desde allí siguió todo el camino de la docencia superior hasta al cargo máximo de Profesora Titular con dedicación exclusiva por concurso. 

 

"Nunca deje de dar clases hasta el último día, el lunes 21 de abril de 2025, en que me despedí de las y los estudiantes de Geografía de La Pampa. He tenido el privilegio de que mi vida laboral ha sido feliz, placentera y reconfortante. La Geografía me hace feliz y sobre todo la Geografía de La Pampa que me permite recorrerla, analizarla, interpretarla, comprenderla, problematizarla, amarla. Me permite conocer tanta gente hermosa, tantos territorios complejos, cambiantes, desiguales y a la vez solidarios. Hablo en presente porque nunca dejaré de hacer geografías en La Pampa!!! Me seguirán viendo por sus caminos, visitando a su gente, aportando lo que humildemente pueda. Allí, me verán, hasta que el cuerpo responda, participando en sus luchas, haciendo geografías ciudadanas y multiterritoriales. Agradezco a cada uno de mis colegas –del Departamento e Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas y de otras Universidades del país- con quienes he recorrido y compartido este camino. A la cantidad de estudiantes que me enseñaron cada día durante tantos años, a la comunidad graduada que sigue poniendo en alto a la Geografía en cada escuela, en cada institución pública o privada, a las y los que enaltecen esta profesión maravillosa. Sepan, que siempre estaré con ustedes", sostuvo. 

 

GRACIAS.

 

Dillon agradeció además a cada no docente con quien dijo tener muchos recuerdos. 

 

"Siento, que además de docente, investigadora, consultora, etc, he dejado y dejo trabajo en el territorio con la gente, tengo muchas tareas pendientes. La extensión universitaria y la divulgación científica serán mi compromiso para los próximos años. Me jubilé si, pero nunca dejaré de ejercer mi profesión y allí estaré cada vez que quiera y que me llamen. Durante este proceso, fui una activa participante política de nuestra universidad. Participé como estudiante y docente en representación de los claustros en el Consejo Superior y Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas. Fui funcionaria durante casi 16 años, sin dejar, nunca, la docencia. La participación política es necesaria en nuestra Universidad y aunque las diferencias de pensamiento existen, como en toda sociedad, siempre me he manejado con respeto y colocando la institución por delante de todo. Con un gran grupo de personas hemos formado parte de una generación que ha dejado todo por la UNLPam y la Facultad de Ciencias Humanas, grupo del que nunca me separé, sobre todo porque compartimos no solo la convicción ideológica, sino porque formamos parte, más que por intereses personales, de una idea de Universidad! Seguiré, como siempre, luchando por una Universidad Pública inclusiva, de calidad, gratuita y bien financiada. Una “Pluriversidad” donde cada ciudadana/o pueda llegar a la meta de obtener un título universitario, donde cada docente y nodocente puedan ejercer su trabajo libre y dignamente. Defender la Universidad Pública será una bandera que siempre me verán levantar", escribió la profesora. Y cerró: "me jubilé, pero nunca dejaré de trabajar porque aunque la vida tenga un límite y las etapas parecieran culminar, las instituciones y las geografías siempre serán inacabadas!!!!

 

 

'
'