Miércoles 03 de septiembre 2025

“Se ve la desesperación”

Redacción 03/09/2025 - 00.22.hs

El Gobierno nacional volvió a quedar en la lupa por una acusación que sacudió al sistema de salud: oftalmólogos de distintas provincias aseguran que el organismo llegó a pagar casi diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas. Desde el sindicato de trabajadores de PAMI se mostraron sorprendidos por la metodología de Nación, mientras se produce un grave achique en el organismo y los salarios perdieron el 50 % del poder adquisitivo.

 

En diálogo con Radio Noticias, el gremialista del Sindicato Unido de Trabajadores del PAMI (Sutepa), Gustavo Soruco, manifestó que en los lugares de trabajo están “sorprendidos” por la denuncia que hicieron los oftalmólogos. “Es un ingrediente más dentro de un contexto donde el Gobierno se ve envuelto en acusaciones de ese tenor”, expresó el dirigente y aseguró que el documento “tiene un impacto nacional” porque lleva la firma de más de 500 oftalmólogos de todo el país.

 

“En los próximos días se va a develar la magnitud del planteo y seguramente las autoridades del PAMI saldrán a dar una respuesta. Nosotros como trabajadores estamos sorprendidos porque hay otras denuncias cercanas en este tenor, como el tema de los medicamentos”, ejemplificó y afirmó que las acusaciones “duelen” a los trabajadores porque se vuelve a estigmatizar el organismo. Destacó que los empleados del área son “calificados y comprometidos con la salud de los jubilados”.

 

Salario.

 

Por otro lado, el dirigente explicó que los cuatro gremios que agrupan a los trabajadores del PAMI están analizando un plan de lucha por la pérdida de paritarias y del poder adquisitivo de los salarios. “Hace más de 10 meses que no tenemos aumento”, indicó y manifestó que la unidad del movimiento sindical es necesaria “para afrontar la situación económica delicada”.

 

- ¿Cuántos despidos hubo en PAMI hasta ahora?

 

- Desde que comenzó la gestión hubo 500 o 600 despidos, con causa y sin causa. La última tanda fue a principio de año con el despido de 250 trabajadores. Hubo un número importantísimo de despidos sin causas, donde la gran mayoría de los trabajadores optaron por judicializar la situación, mientras que un grupo tomó la indemnización y no volverá a la organización. También hubo despidos con causa, de compañeros que tuvieron irregularidades laborales, pero debo aclarar que es un número infinitamente menor.

 

- ¿Cuánto se ha resentido el salario desde que entró este gobierno?

 

- Desde diciembre 2023 hasta julio o agosto, la inflación fue aproximadamente de un 205 % o 207 %. La recomposición salarial no llega al 80 %, es decir que la caída fue del 120 % más o menos. En términos reales, eso implica la caída de un poder adquisitivo del 50 % aproximadamente. Cuando uno ve los índices de inflación, se ríe porque sabe que los datos no son reales y uno ve la desesperación de la gente.

 

'
'