Miércoles 03 de septiembre 2025

Fiscalía pidió condenar a los imputados por intento de golpe

Redacción 03/09/2025 - 00.23.hs

El procurador general de Brasil, Paulo Gonet, pidió ayer condenar al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otros siete acusados por su participación en la tentativa de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva.

 

Gonet subrayó en la primera sesión del juicio que se realiza en la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) que la tentativa no puede ser reducida a un evento de poca importancia.

 

“No se necesita un esfuerzo intelectual extraordinario para reconocer que cuando el presidente de la República y luego el ministro de Defensa convocan a la cúpula militar a presentar un documento de formalización de un golpe de Estado, el proceso criminal ya está en curso”, dijo.

 

Uno de los argumentos que presentó de la defensa de Bolsonaro es que no hubo una orden formal, como por ejemplo un decreto firmado que pudiera resultar en una ruptura del orden institucional.

 

El expresidente ha admitido haber conversado con comandantes de las Fuerzas Armadas sobre alternativas al resultado electoral de 2022, pero argumentó que solo se discutieron instrumentos previstos en la propia Constitución.

 

Gonet subrayó que en la investigación se reunió una serie de pruebas sobre la actuación en el intento de golpe de Estado, además de que Bolsonaro “incitaba” los ánimos contra el Poder Judicial y sus miembros.

 

“La organización criminal documentó la casi totalidad de las narradas en la denuncia a través de grabaciones, manuscritos, archivos acciones digitales, hojas de cálculo e intercambios de mensajes electrónicos, haciendo aún más perceptible la materia delictiva”, señaló.

 

La denuncia presentada por la Procuraduría acusa a Bolsonaro de ser el “principal articulador” de las acciones que buscaban romper el Estado de derecho para mantenerse en el poder, tras su derrota electoral ante Luiz Inácio Lula da Silva en octubre de 2022.

 

El presidente de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Cristiano Zanin, abrió el martes en la ciudad de Brasilia el juicio a Bolsonaro y otros siete acusados de participar en la tentativa de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva.

 

El juicio dio inicio con el proceso a cargo de la Primera Sala del STF, conformada también por los jueces Alexandre de Moraes, ponente de la acción penal, así como Flávio Dino, Cármen Lúcia y Luiz Fux.

 

De Moraes comenzó minutos después de la lectura del informe que sustenta la acusación sobre la presunta trama golpista con una referencia a la democracia y al respeto a la ley.

 

Se trata de un juicio considerado histórico, ya que será la primera vez que el STF juzgue a un expresidente acusado de intentar un golpe de Estado.

 

Acusados.

 

El expresidente Bolsonaro no está presente en la sesión por motivos de salud, lo que ya había sido anunciado por la defensa en el juicio que incluirá ocho sesiones programadas para los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre.

 

Además de Bolsonaro, los otros acusados son los exministros Anderson Torres (Justicia), Augusto Heleno (Gabinete de Seguridad Institucional), Braga Netto (Gabinete de la Presidencia) y Paulo Sérgio Nogueira (Defensa).

 

La lista ??incluye a los siguientes exfuncionarios: el excomandante de la Marina, Almir Garnier; el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia, Alexandre Ramagem, y quien fue ayudante personal de Bolsonaro, Mauro Cid.

 

Todos deben responder por los delitos de organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia y deterioro de patrimonio protegido.

 

Vigilancia.

 

Por otra parte, el Supremo Tribunal Federal determinó que la policía penitenciaria se encargue de monitorear las 24 horas, por riesgo de fuga, al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), quien cumple prisión domiciliaria a la espera del veredicto del juicio que se le sigue por intento de golpe de Estado.

 

La decisión fue autorizada por el juez instructor del caso en la corte, Alexandre de Moraes, al aceptar una petición de la Fiscalía General sobre un riesgo de fuga hacia alguna embajada.

 

Moraes afirmó que existe riesgo de fuga, principalmente por las acciones del hijo de Bolsonaro, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos y busca influir en las autoridades brasileñas para evitar el juicio contra su padre mediante un reclamo de amnistía al Congreso.

 

De acuerdo con Alexandre de Moraes, las acciones de Eduardo Bolsonaro "demuestran la posibilidad de un riesgo de fuga por parte de Jair Messias Bolsonaro a fin de eludir la aplicación de la ley penal", escribió el ministro.

 

Según la decisión del magistrado, la policía penitenciaria de Brasilia deberá realizar vigilancia de forma discreta, sin "exposición indebida, incluso en los medios de comunicación", y sin adoptar medidas que invadan el domicilio o perturben el vecindario.

 

(RT)

 

'
'