Seis académicos buscarán llegar al Congreso
La pulseada por fondos entre las universidades públicas y el Gobierno de Javier Milei se trasladará el 26 de octubre a las urnas, cuando rectores de distintas casas de estudios intentarán dar el salto al Congreso. La Pampa, con Abelardo Ferrán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén y Córdoba son algunas de las provincias donde académicos ocuparán casilleros en las boletas, en todos los casos opositoras al oficialismo nacional.
Para el Presidente, el vínculo con la comunidad educativa no es uno más. Se trata del sector que encabezó la primera gran movilización contra la gestión libertaria, en abril del 2024, granjeándose un masivo acompañamiento de la sociedad.
El sitio del diario ambito.com recordó que el pasado 7 de agosto, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley de Financiamiento Universitario, que fue girado al Senado. Lo hizo al conseguir 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.
En este marco, el medio citado indicó que diversas fuerzas políticas recogieron como bandera el reclamo de las universidades públicas de todo el país y lo pusieron como estandarte de campaña rumbo a los comicios legislativos.
Uno de los casos es el de la Ciudad de Buenos Aires. Allí el peronismo, bajo el sello Fuerza Patria (FP), lleva como primer candidato al Senado a Mariano Recalde, secundado por Ana Arias, doctora en Ciencias Sociales y decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Al realizar el anuncio, Recalde precisó que Arias es "representante de uno de los sectores más agredidos por las políticas de este Gobierno: la universidad pública".
La académica es graduada de la Carrera de Trabajo Social de la UBA y asumió al frente de la casa de estudios ubicada en el barrio porteño de Constitución en agosto de 2022. Tiene mandato hasta 2026.
También dentro de la órbita educativa, Ciudadanos Unidos, marca que impulsa a Graciela Ocaña para el Senado y a Martín Lousteau a la Cámara baja, empuja la postulación de la dirigente radical Piera Fernández, licenciada en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y ex presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Patagonia.
El medio también publicó subrayó que el gobernador Sergio Ziliotto sorprendió y llevará al tope de la boleta del Frente Defendemos La Pampa al Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, Abelardo Ferrán. Al anunciar la candidatura, el mandatario destacó que "su militancia social, su pertenencia a la universidad pública y su visión productivista de la economía definen sus valores y destacan su impronta para encabezar nuestra propuesta electoral".
Durante su carrera, ocupó diversos cargos públicos: fue secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de General Pico, subsecretario de Planificación y Evaluación de Proyectos del Ministerio de la Producción provincial y director del Instituto de Promoción Productiva, entre otros.
También en territorio patagónico, la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, encabezará las candidaturas a diputados nacionales de Fuerza Patria en Neuquén. El peronismo tendrá el doble desafío de enfrentar al oficialismo nacional de LLA y al local, encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, que competirá con el sello "La Neuquinidad".
En diálogo con Ámbito, la académica afirmó estar motivada por la idea de que "no se puede defender la Universidad Publica y la ciencia bajo la ofensiva antiderecho del gobierno nacional". Comentó, a la par, que "frenar la política antiderechos de Milei es una urgencia, pero recuperar la agenda del bienestar es una obligación".
Córdoba.
Por su parte, la cordobesa Natalia de la Sota estrenará el espacio "Defendamos Córdoba" tras romper con el gobernador Martín Llaryora. De la Sota encabezará ella misma la nómina, acompañada por el matemático Marcelo Ruiz, exrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Para el puesto también sonó Francisco Tamarit, exdecano de la Universidad Nacional de Córdoba.
A la vez, el justicialismo entrerriano inscribió en el tercer escaño de la boleta a diputado nacional que encabeza Guillermo Michel a Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) desde el 2018.
Es, además, contador público y especialista en auditoría, y será uno de los arietes para enfrentar a la alianza entre LLA y Juntos por Entre Ríos, con el gobernador Rogelio Frigerio como articulador.
Buenos Aires.
Las fuerzas bonaerenses, en tanto, no permanecieron ajenas al fenómeno. El frente Provincias Unidas, constituido por los gobernadores Llaryora junto a sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), postula al exministro del Interior Florencio Randazzo como cabeza de la ristra, acompañado por Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.
Posteriormente, aparecen dos figuras vinculadas al mundo académico. Cuarta se ubica Danya Tavela, diputada nacional del radicalismo y exvice rectora de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA). El quinto lugar es para el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNdMP), Alfredo Lazzeretti, contador pública y especialista en Administración Financiera Gubernamental, docente y dirigente político.
Lazzeretti integra el Partido Socialista (PS) y comanda la casa de estudios marplatense desde el 2017. Además, es Profesor Adjunto en las asignaturas Organización y Administración Financiera del Estado y Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Regional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP.
Artículos relacionados