Sabado 10 de mayo 2025

Sempre en crisis: "Estamos en el día a día"

Redacción 22/11/2024 - 00.46.hs

La subgerenta del Sempre, Cecilia Contard, brindó detalles de la situación que atraviesa la obra social de las y los trabajadores estatales. "Estamos en el día a día viendo en qué podemos disminuir para poder llegar sin sacrificar o resentir la atención de nuestros afiliados", advirtió.

 

Tras las declaraciones sobre la situación del Sempre del ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, durante su paso por la Legislatura, la subgerenta explicó que la situación se venía advirtiendo desde fines del 2023. "Con la primera devaluación del año pasado, empezamos a ver los números y no cerraban, por lo que informamos que ante estos cambios en la moneda Sempre tenía reservas, porque venía y sigue bien administrado, para llegar hasta agosto del 2024", indicó en Radio Noticias.

 

Contard reiteró que en julio de 2023 había 318 afiliados, sobre un total de 96.809, que "representaban el aporte de 16 mil afiliados y el 50 % del total del presupuesto de la obra social. En agosto de 2024, eran 200 los afiliados que se llevaban el 50 %, que lo cubrimos con el aporte de 30 mil afiliados. Esto marca bien cómo fue creciendo el gasto en medicamentos y en insumos respecto a lo que aumentó el aporte del empleado a la obra social".

 

En esa línea, explicó que estas personas requieren "medicamentos de alto gasto. Dentro de ese grupo tenemos a los afiliados oncológicos y a quienes padecen patologías raras o pocos frecuentes. Dentro de estas también tenemos al grupo de transplantes". Por otro lado se encuentran las personas que requieren prótesis. "No hay control, no hay una regulación de mercado, y muchos de estos insumos y elementos son importados en su mayoría".

 

Controles y precios.

 

"Hoy no hay control, hay una competencia libre para ver quién sube más el precio", enfatizó. A modo de ejemplo, comentó el caso de una paciente que reside fuera de la provincia y requería una prótesis, que en Ciudad Autónoma de Buenos Aires se la cotizaron en 80 millones de pesos y 15 días después el valor se ubicó en 100 millones de pesos. "Es imposible si no empezamos a ver desde otro lado el manejo de lo que hace a Salud", advirtió.

 

Contard reconoció que la situación del Sempre "no escapa a lo que es el todo de la seguridad social. Hoy por hoy estamos unidos con un mismo objetivo. Tenemos contacto directo con casi todas las que componen la seguridad social. Te diría que las obras sociales con menor cantidad de afiliados están peor que nosotros, porque destruyen el sistema".

 

'
'