Domingo 21 de septiembre 2025

Senasa rechazó la restitución de la barrera sanitaria

Redacción 21/09/2025 - 00.19.hs

El Senasa ratificó que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, permitiendo el ingreso de asado con hueso al sur del río Colorado. Se trata de una medida que había celebrado La Pampa y que seguía con atención su futuro, luego de la judicialización por parte de productores sureños.

 

La decisión fue comunicada por la titular del organismo, María Beatriz Giraudo, quien expresó su negativa a derogar la resolución 460/25. Se trata de la norma que permite desde junio pasado el ingreso de cortes con hueso plano a la Patagonia desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

 

Según La Nación, la funcionaria se lo confirmó a los productores del bloque sureño que la resolución que flexibilizó la barrera "seguirá vigente, aunque se mostró optimista tras la visita de la delegación de Chile que inspeccionó la barrera en Río Negro, pero sobre la cual aún no se conocen resultados concretos". Esto se dio en el encuentro que mantuvieron el pasado jueves con los productores en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) con Giraudo, "un encuentro gestado por el presidente de la entidad, Carlos Castagnani, para que los productores puedan, en primera persona, reiterarle a la funcionaria la importancia de derogar la normativa que flexibilizó la barrera fitosanitaria y que fue calificada en la región sureña como un retroceso grave en términos sanitarios, productivos y ambientales", informó el medio.

 

La reunión, que tuvo a la resolución 460/2025 como el principal punto de debate, concluyó sin un acuerdo favorable para los productores. "Pese a la negativa, la funcionaria se mostró abierta al diálogo con el sector y se comprometió a realizar una visita a la región en los próximos días, aunque no trascendió el lugar del viaje, según pudo reconstruir este medio a través de los asistentes al encuentro", añadió el medio.

 

"Fue muy clara".

 

La presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire, habló con La Nación y explicó que "desde los productores solicitamos una vez más la derogación, pero ante la negativa de esto sugerimos su suspensión por el plazo de dos años hasta tanto se dé forma al plan de vacunación tendiente a lograr en el largo plazo el estatus de libre de aftosa sin vacunación de toda la Argentina”.

 

Por su parte, César Guatti, representante de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), detalló que le presentaron un recorrido del reclamo que llevan adelante incluso antes que ella asuma al frente del Senasa, le desarrollaron su postura acerca de cómo creía que se habían desenvuelto las autoridades sobre el tema y reiteraron el pedido de derogación. “Fue muy clara en el sentido de que no va a haber derogación”, aseguró el productor santacruceño al citado medio y comentó que, más allá del buen clima, la reunión no había arrojado resultados positivos para los productores.

 

Optimismo.

 

En el encuentro, la titular del Senasa habló sobre la reciente visita de una misión de enviados chilenos, que recorrió la zona donde se encuentra la barrera fitosanitaria para evaluar la condición sanitaria en la Patagonia y determinar si mantienen la restricción para comercializar o si flexibilizan. Según los productores consultados, Giraudo se mostró optimista sobre el resultado del relevamiento, lo que podría tener implicancias positivas para la reapertura del mercado con el país vecino, que frenó las importaciones tras la flexibilización de la barrera sanitaria, pero aún se deben esperar cerca de 20 días para tener los resultados de la visita.

 

También trascendió que una auditoría similar desde la Unión Europea llegaría al país para octubre o noviembre. "A los productores les preocupa especialmente cómo puede impactar en el mercado europeo el cambio de estatus de la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación", señaló La Nación.

 

Por su parte, las asociaciones rurales siguen adelante con los reclamos vía judicial. "La reunión se completó con la presencia de Nora Lavayén y Daniel Lavayén de Río Negro; Osvaldo Luján, de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut; Jorge de las Carreras, de Tierra del Fuego, y vía meet con los productores Cecilia Larminat de Neuquén, y Enrique Jamieson presidente de la FIAS de Santa Cruz, entre otros productores. La Nación hizo una consulta en el Senasa sobre el tema, pero no tuvo respuestas", cerró el artículo.

 

'
'