Domingo 11 de mayo 2025

Senasa suma policías en la Barrera Sanitaria

Redacción 06/03/2023 - 00.14.hs

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó los controles en la Barrera Sanitaria y dispuso que también intervengan policías de la provincia de Río Negro. El anuncio va a contramano del histórico reclamo pampeano para que se levante y pueda ingresar carne con hueso al sur.

 

Según informaron a través de un comunicado oficial, el organismo determinó a partir del lunes 6 de marzo "la contratación del servicio de seguridad de la Policía de Rio Negro para asistir en los controles sanitarios". Los efectivos reforzarán los operativos en los puestos de Catriel, Casa de Piedra y puente vecinal Río Colorado-La Adela".

 

El vicepresidente del organismo, Rodolfo Acerbi, explicó que "estos puntos de ingreso a la región protegida de la Patagonia han sido considerados por el Senasa como estratégicos y prioritarios dentro de los ubicados en la jurisdicción de la provincia de Río Negro". En ese sentido, anticipó que se irán "reforzando cada uno de los puestos de control".

 

"Mayor eficacia".

 

Por su parte, el director del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Ricardo Sánchez, destacó que "esta decisión de las máximas autoridades del Organismo Sanitario representa una importante erogación presupuestaria con el objetivo de continuar dotando a la Barrera Patagónica de mayor eficacia en los controles sanitarios y otorgar mayor seguridad al personal de inspección que desarrolla sus tareas en los puestos de control".

 

"Más allá del esfuerzo institucional del Senasa, resguardar los diferentes estatus sanitarios de la región patagónica, debe ser un objetivo compartido con los gobiernos provinciales, municipales y el sector productivo agropecuario y agroindustrial y todos deben involucrarse en este objetivo", agregó Sánchez.

 

Desde Senasa recordaron que "la Argentina cuenta con zonas libres de determinada enfermedad, reconocidas con estatus sanitario diferenciado, lo que permite privilegiar su producción agroganadera en los mercados internacionales más exigentes, contribuyendo al resguardo de la sanidad agropecuaria y el patrimonio zoo-fitosanitario nacional, al turismo internacional y nacional, a los estándares de calidad e inocuidad alimentaria, para proteger la salud de los consumidores y mantener el reconocimiento internacional de la República Argentina en su papel de proveedor confiable de alimentos sanos".

 

Reclamo pampeano.

 

La Pampa mantiene un histórico reclamo en relación a la Barrera Sanitaria. Desde el Ejecutivo pampeano se la ha denominado como una barrera comercial, que no protege el status sanitario de esa zona de la Patagonia, sino a un sector de la economía de esas regiones.

 

En su momento, el ex mandatario Carlos Verna la había calificado como una "aduana interna". En 2021, el actual gobernador Sergio Ziliotto se reunió con funcionarios del Senasa y retomó el reclamo provincial para que se revierta la barrera sanitaria existente y se autorice el ingreso al sur del río Colorado del "asado con hueso" que ofrecen los frigoríficos pampeanos, que acreditan el Tránsito Federal, atento las condiciones sanitarias que desde el año 2001 mantiene la Provincia. En ese momento, manifestó la preocupación de la Provincia por las asimetrías comerciales existentes, así como por la problemática respecto de los movimientos de animales y productos entre la Zona con Vacunación (Norte del Río Colorado) y la Zona sin Vacunación (Sur del río Colorado).

 

El vicegobernador Mariano Fernández también fue uno de los que apuntó contra esta medida que es calificada como comercial. En agosto del año pasado, durante una reunión del Foro de Concejales del Oeste Pampeano, remarcó que "es inconstitucional".

 

Este diario en más de una oportunidad también se hizo eco del reclamo de los consumidores rionegrinos y neuquinos, que en comentarios en redes sociales y medios locales cuestionan el precio de la carne en comparación con lo que ocurre al norte del río Colorado.

 

La última novedad que se dio a conocer es que, entre enero y febrero, en las carnicerías de Neuquén aplicaron entre dos y tres subas, con aumentos de hasta mil pesos en algunos cortes, por lo que el kilo de asado escaló hasta los 3 mil pesos.

 

'
'