Sabado 28 de junio 2025

Aprobaron la ley que excluye de los aumentos de IIBB al BNA

Redacción 10/10/2024 - 12.15.hs

La Cámara de Diputados aprobó hoy por mayoría el incremento de la alícuota de Ingresos Brutos que paga el Banco de La Pampa y le quitó la carga al Banco Nación, con la intención de destrabar el conflicto con el gobierno nacional. 

En rigor, se impuso el proyecto impulsado por la Casa de Gobierno y el bloque oficialista, que aumenta el impuesto al BLP para afrontar el plan Alimentario provincial en el marco de la creciente demanda por la crisis económica actual. 

En la sesión especial, se pusieron en debate dos proyectos. Uno del Frejupa que pedía no afectar al Banco Nación ni los demás bancos privados del aumento de Ingresos Brutos, y llevar al 20% lo que paga el BLP por ese impuesto, compensando los recursos para el plan alimentario; y otro de la UCR y Comunidad Organizada para que ningún banco de la provincia aporte. Finalmente por mayoría y ante la ausencia de tres diputados (los legisladores de CO se fueron de la sesión al inicio), se aprobó la propuesta del Frejupa.

 

La iniciativa aprobada tiene un alto contenido político. Es que es impulsada por gobernador Sergio Ziliotto para destrabar y dejar sin excusas Banco Nación en el cierre de una gerencia zonal y nueve sucursales en La Pampa.

 

La diputada María Luz Alonso (Frejupa) afirmó que el gobierno nacional a través del Banco Nación impulso un “derrotero extorsivo” contra La Pampa y que “ni siquiera los bancos privados se animaron a tanto”, en referencia al cierre de la gerencia zonal y de nueve sucursales en La Pampa.

 

El Banco Nación impulsó ambas medidas sumando un planteo ante la Corte Suprema de Justicia, ante la aprobación de un “aporte solidario” para garantizar el acceso a los alimentos de las 10 mil familias de los sectores más vulnerables de la provincia. 

 

Al marcar la diferencia con la oposición, Alonso señaló que el aporte solidario que se impuso a los bancos “no es un capricho”, advirtiendo que la deuda de Nación con La Pampa lleva a esta medida para garantizar el plan alimentario. 

 

Ataque político. 

 

A su turno, el jefe del bloque oficialista Espartaco Marin manifestó que en su proyecto pide no afectar con el incremento de Ingresos Brutos a los bancos en su totalidad pero “no dicen cómo financiar el Refuerzo Extraordinario Alimentario (Rafe)”, que beneficia a los sectores más vulnerables. 

 

Siguiendo en esa línea cuestionó la decisión del Banco Nación de cerrar sucursales en La provincia. “Es una medida indolente y desproporcionada, porque ponen a los trabajadores y a los clientes como rehenes”, indicó. 

 

Planteó que el BN “no trasladó” el aumento de IIBB a los clientes, ya que los paquetes de servicios de la entidad subieron en todo el país un 10% acompañando a la inflación. 

 

Además, Marín aseguró que el banco “en el primer semestre gano 2,5 billones y debían pagar $350 millones por cuatro meses” para afrontar el aumento de Ingresos Brutos en La Pampa.

 

Dijo que “si el Banco Nación no da marcha atrás” tras quitarle la carga del impuesto por el aporte, se confirma la idea de privatización que tiene el gobierno nacional. Hay un ataque político contra La Pampa y sus trabajadores”.

 

“Le pido a los legisladores del PRO que son recibidos por el presidente del Banco Nación que le digan que no tiene más excusas para afectar las sucursales en La Pampa ni a sus trabajadores y que vamos a seguir reclamando la deuda nacional”, amplió.  Y terminó su discurso resaltando que  el peronismo pampeano “siempre va a defender al Banco de La Pampa”.

 

El radical Hipólito Altolaguirre, jefe del bloque opositor, comentó que “hace seis meses dijimos que el aumento del aporte de los bancos iba a tener consecuencias como pasó luego con el cierre de las sucursales del BN y de la gerencia zonal”.

 

Denunció que se perjudica con el aumento de Ingresos Brutos al BLP “a los accionistas privados y a los clientes” y reiteró que “no vamos a acompañar ninguna suba de impuestos”. Le pidió al gobierno provincial que “ajuste gastos innecesarios”.

 

Por otro lado, Altolaguirre realizó una curiosa advertencia: “No sea cosa que estemos viendo en el futuro o planteos de inconstitucionalidad o para salvar al BLP”.

 

La macrista Maria Laura Trapaglia, jefa del bloque PRO, explicó que “el Banco Nación permite a los productores avanzar en infraestructura, créditos” y destacó: “Siempre vamos a estar a favor de los empleados y del sector privado”. En otro tramo del discurso pidió mayor debate en comisión en la Legislatura.

 

Comentó que tampoco acompañaran la suba de impuestos en la provincia, coincidiendo con el radicalismo: “La suba en IIBB es un impuesto distorsivo y de fácil traslado a los clientes”, comentó luego Pancho Aguilar, de la UCR, que se solidarizó con los trabajadores del Banco Nación. Enrique Juan, también del PRO, criticó "la falta de seguridad jurídica en la provincia" y pidió que La Pampa se sume "al cambio", en referencia al gobierno libertario nacional.

 

'
'