Lunes 30 de junio 2025

"Su objetivo es cerrar el Congreso"

Redacción 14/03/2025 - 00.20.hs

La diputada nacional por La Pampa, Varinia Marín (Unión por la Patria), rechazó el levantamiento de la sesión por parte del presidente de la Cámara, Martín Menem, luego de un violento episodio que involucró a dos legisladores, uno de ellos de La Libertad Avanza. A su vez, cuestionó la represión a la marcha de jubilados e hinchas y advirtió que "el modelo cierra con represión".

 

En diálogo con Radio Noticias, Marín tildó de "burdo" lo que ocurrió en el recinto y reveló que se lo vio al presidente del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, "presionando banca por banca para ver a quién podía convencer que se levante. Vimos también a diputadas libertarias presionando a Marcela Pagano y a Sofía Bonacci que quedaron sentadas". Esto último lo trajo a colación porque lo que faltaba votar era la "ratificación de las autoridades de la Comisión de Juicio Político, que trajo inconvenientes aquella vez y que no está claro". También estaba en su banca Oscar Zago, del MID, y su compañera de bloque. "Entonces se acercaron a presionarlo, Zago reaccionó, se levantó, empezaron a pegarse...", relató Marín. En síntesis, advirtió que el panorama general del recinto mostraba un esfuerzo "a cielo abierto" para frustrar la sesión, objetivo que finalmente lograron.

 

- ¿Fue entre libertarios?

 

- Sí, porque tanto Zago como la otra diputada del MID pertenecían al bloque libertario. Han votado siempre con el gobierno, simplemente estaban sentados esperando lo que faltaba. Nosotros acompañamos el pedido de todos los bloques de interpelación, de pedidos de informes y de constituir una comisión investigadora, pero cuando llegó el turno de habilitar y emplazar a la comisión de Juicio Político para que empiece a tratar este tema no nos acompañó más que la izquierda. Lo que faltaba era ratificar las autoridades de Juicio Político y emplazar a la comisión de Previsión y Presupuesto para tratar lo de la moratoria, porque no tiene fecha, vence el 22 de marzo, y tiene que pasar por la Cámara nuestra e ir al Senado... No podemos dejar a toda esa gente sin jubilarse. Ese era el motivo por el que apuraban levantar la sesión, además del escándalo de afuera, que fue de una violencia que no había visto hasta ahora. La misma seguridad del Congreso nos iba dando barbijos, porque los gases llegaban hasta la puerta del Congreso.

 

Represión.

 

La diputada destacó que "la manifestación era absolutamente normal y pacífica" y cuestionó el operativo desplegado. "Estamos en manos de una ministra que no tiene límites. No termina de entender que estamos en una democracia, y lo que intenta es que cierre este modelo con represión. Quieren pasar por un DNU una deuda con el FMI, que la gente no reclame porque no alcanza la plata para vivir, desmantelan organismos y después se quejan de lo que pasa en Bahía Blanca... Alguien va a reclamar, es lo lógico y creo que lo que intentan es amedrentar para que la gente no salga más a la calle", enfatizó.

 

- ¿No debería el Congreso interpelar a Patricia Bullrich frente a esto?

 

- Sí, por supuesto. Lo que pasa es que para eso hay que tener números. Había que haber votado de otra manera porque no llegamos con los números. La interpelación va a la Comisión de Asuntos Constitucionales y ahí tenés que tener una mayoría.

 

- En este caso debería haber otros bloques que apoyen la interpelación.

 

- Yo supondría que sí, pero ya no confío porque tampoco nos acompañaron en lo del juicio político. En este gobierno entendemos que hay un nivel de corrupción muy alto para conseguir los votos que han conseguido teniendo 37 o 38 diputados. De alguna manera los consiguen, y no creo que sea con su capacidad de diálogo.

 

"Un delirio".

 

Marín volvió a cuestionar el despliegue de las fuerzas de seguridad y consideró que se trata de "un delirio. Alcanza para cubrir toda la reconstrucción de Bahía Blanca".

 

En esa línea, también apuntó contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que "pareciera no haberse enterado" de los avasallamientos de los derechos, como el de la protesta. "Hasta ahora no han hecho nada, ni siquiera con el decreto 70 de diciembre del 2023. Hay medidas cautelares pero no resuelve nada", sostuvo.

 

"Realmente estamos viviendo una locura tras otra. Es muy difícil entender la lógica y lograr frenar esta locura. Son muchas cosas las que están mal, y la gente está cada vez peor. Eso es lo más tremendo", añadió.

 

"Estamos viviendo un fenómeno insólito, no puedo saber si la sociedad alcanza a comprender la gravedad de esto. Porque cuando vos tenés que estar pensando cómo llegar a la noche, es muy difícil ponerte a pensar en tal o cual gobierno", continuó.

 

- ¿Cuál debería ser la respuesta política de todos los sectores de la oposición?

 

- Entre todos deberíamos tratar de construir una unidad que nos permita por lo menos tener una vocación de oposición a este gobierno, que nos lleve a poder votar las cosas básicas que necesitamos como es investigar mínimamente qué es lo que pasó con esta estafa, lograr que un ministro venga... (Sandra) Petovello fue acusada por retener alimentos y no logramos nunca que venga. Es muy difícil construir una mayoría porque todos los partidos están sufriendo un desgranamiento, que ha provocado este propio gobierno con promesas, aprovechándose tal vez de las provincias necesitadas de recursos porque les han cortado todo. Sí confío en que logremos armar un gran frente por lo menos con las centrales de los trabajadores, con los diputados que han experimentado en carne propia la violencia, para poder organizarnos y proponer. Por eso creo que la elección de este año va a ser muy importante, porque si ha logrado eso con 30 diputados lo que puede ser si lo duplica. Creo que el objetivo de ellos es cerrar el Congreso.

 

'
'