Suman detección temprana de neurodivergencias a la Libreta Sanitaria
Por unanimidad fue aprobada en la sesión de la Legislatura de hoy la ley que modifica el artículo 2° de la Ley Nº 1724 -Libreta Sanitaria Materno Infantil y del Adolescente-. La iniciativa tiene como finalidad incorporar un espacio específico en la libreta sanitaria para la detección temprana de neurodivergencias en niños y niñas de entre 2 y 5 años de edad.
Patricia George (Frejupa) destacó que esta modificación no es solo un cambio normativo, sino una “decisión profundamente humana, social y política”. Sostuvo que se procura garantizar el derecho de cada niño y niña a un diagnóstico temprano, lo que tendría un impacto positivo en sus vidas y en las de sus familias, al permitirles acceder a intervenciones y terapias adecuadas desde una edad temprana.
Inclusión social.
La legisladora enfatizó en la importancia de contar con herramientas que favorezcan la inclusión social y educativa, especialmente para aquellos niños y adolescentes que, debido a la falta de diagnóstico oportuno, sufren dificultades para adaptarse a las normas sociales neurotípicas. “Este proyecto busca evitar el sufrimiento, la ansiedad y la frustración que muchas familias enfrentan al no tener acceso a una detección temprana”, destacó.
George destacó la presencia en el recinto de la doctora Laura Corredera, neuróloga infantil reconocida por su compromiso con la detección de neurodivergencias y la mejora de la calidad de vida de los niños y adolescentes. “Fue quien insistió en esta propuesta, reconociendo desde su experiencia profesional y empatía la relevancia de un diagnóstico temprano", explicó George.
Detección precoz.
"El proyecto se basa en recomendaciones de organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría, que destacan la importancia de la detección precoz en el desarrollo neurocognitivo. A través de esta modificación, se propone que la libreta sanitaria incluya un espacio para registrar las observaciones iniciales de los profesionales, lo que permitirá a las familias comenzar el proceso de diagnóstico y tratamiento de manera más ágil", agregó la legisladora.
Igualdad de oportunidades.
George también subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto nacional actual. "Este proyecto representa una verdadera oportunidad para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas, independientemente de su neurodivergencia. Es una muestra más de la justicia social que tiene como bandera el peronismo y la solidaridad que deben caracterizar al Estado", concluyó George.
Los otros bloques.
Valderrama (UCR) destacó que su bloque apoyó la iniciativa desde el inicio, a través de su voto unánime en el dictamen. "Seguiremos acompañado este proyecto y lo seguiremos respaldando”, dijo, a la vez que subrayó que la unidad en el apoyo a políticas inclusivas es un valor fundamental.
Sandra Fonseca también manifestó su total respaldo al proyecto.
Celeste Rivas (Pro-Mid) manifestó el acompañamiento de su bloque al proyecto y resaltó el consenso transversal que esta iniciativa genera en todos los espacios políticos. “Coincidimos plenamente con los argumentos expuestos por la diputada George y, por supuesto, hemos acompañado este proyecto”, expresó.
Otros temas
Hubo luego una serie de declaraciones de interés legislativo. Así con la participación de la microcervecería Meridiano Quinto, de Jacinto Arauz, en la Copa Argentina de Cervezas 2025.
Con la participación de la artista pampeana Micaela Forestier Schenkel en el Festival Internacional de Estatuas Vivientes, celebrado en Bélgica; y con la resolución que declara de interés legislativo la obra literaria Pedí 3 deseos de la autora Mayca Rivero.
Hubo felicitaciones para deportistas; para la alumna Valentina Galvagno, de Eduardo Castex, quien obtuvo el segundo puesto por su participación en la 20° edición del Programa Nacional Olimpíada de Geografía de la República Argentina 2024; la que declara beneplácito y reconoce la participación de la deportista pampeana Guillermina Corrales en el Mundial de Fútbol para Ciegas 2025; la que expresa públicas felicitaciones a la deportista de pádel Jesica Valdivieso, por su destacada trayectoria deportiva; y la que expresa beneplácito y reconocimiento a los deportistas Martín Mendiara y Tomás Roldán, por su destacada participación junto a la Selección Argentina de Básquet para personas con síndrome de Down en el torneo Open Europeo 2025 disputado en Italia.
Destacan a médica.
Hubo manifestación de beneplácito y reconocimiento por la destacada participación de la médica pampeana Guillermina Angelucci en el "Workshop Internacional sobre Cuidado de la Salud Inteligente y Aplicación de Inteligencia Artificial en la Medicina", llevado a cabo en Taiwán.
Fue aprobada por unanimidad la resolución que expresa beneplácito por los 40 años de la publicación de la primera edición del Cancionero de los Ríos. Igual que por la labor fotográfica realizada por Gabriel Rojo.
Artículos relacionados